Adelgazar haciendo yoga. El éxito está en el camino
Tengo que confesaros una cosa: conocí el yoga porque quería adelgazar.
Siempre he sido deportista. Desde pequeña jugaba al tenis, al baloncesto, nadaba… y todo lo que se me pusiera por delante. Me encantaba el deporte, pero hubo un tiempo en el que dejé de realizar ejercicio de forma habitual y engordé… 15 kilos! Se dice pronto. La mayoría de los deportes que realizaba eran colectivos y cuando la gente con la que jugaba empezó a dejarlos los abandoné yo también. Pasé de hacer una hora o dos de deporte al día a no hacer nada.
A esto hay que añadir que siempre me ha gustado comer. Para mi es un placer. Veo que hay gente que le da más o menos igual comer, pero es que a mi me encanta.
Te cuento todo esto porque quiero que sepas que sé lo que es no estar en tu peso y la lucha constante que significa. A veces miraba a otras personas delgadas y pensaba: «Y yo por qué no soy así». Pero también quiero que sepas que puedes ser quien quieras ser, y que si lo haces bien puedes llegar a estar como tu quieres. Todo depende de ti. Tú mandas en tu vida y en tu cuerpo.
No creo en lo fácil. No recuerdo nada que merezca la pena que haya conseguido sin esfuerzo y adelgazar es una de esas cosas. Por eso si quieres adelgazar sin esfuerzo y sin poner nada de tu parte quizá este artículo no sea lo que estás buscando. Si quieres sentirte mejor contigo misma, aumentar tu autoestima, hacer una dieta sana y bajar de peso de una forma constante y duradera seguro que este artículo te ayudará, aunque todo dependerá de ti
Tabla de Contenidos
Ventajas de adelgazar haciendo yoga físico
Después de esta declaración de intenciones te diré que sí, el yoga adelgaza. De hecho el yoga adelgaza muchísimo. Está comprobado, y yo lo he notado por mí misma. Pero además adelgazar haciendo yoga tiene otras muchas ventajas:
- El yoga es una práctica que te ayuda a sentirte bien con tu cuerpo. Antes de perder los kilos ya habrás notado un efecto saludable mucho mejor y es que te sientes más en armonía con tu cuerpo, te sientes más flexible, tus movimientos serán más elegantes y tendrás mucha más energía.
- El yoga te hace conectarte con tu cuerpo y conocerte mejor. El yoga te enseña a amar tu cuerpo y a escuchar lo que te tiene que decir.
- El yoga mejora tu flexibilidad y te da un mejor tono muscular. No sólo adelgazas sino que defines y tonificas. Te sentirás más ágil y ligero.
- El yoga te permite trabajar zonas específicas y moldea el cuerpo. No todos engordamos en las mismas zonas ni perdemos peso igual.
- El yoga físico hace que pierdas muchas calorías. (Consulta nuestra calculadora de calorías para ver cuánto pierdes en una sola sesión de yoga)
- El yoga es un ejercicio para estar en forma pero también para mejorar tu estado de ánimo y aumentar tu autoestima.
- El yoga nos enseña a cuidarnos de verdad. Nunca verás a un instructor de yoga aconsejando hábitos de vida o de salud no saludables o imponiendo cánones de belleza enfermizos. Amarás tu cuerpo por lo que es, no por cumplir con unos estándares de tallas y medidas.
- El yoga se acaba convirtiendo en un estilo de vida. Adelgazarás y mantendrás el peso porque será el resultado de haber adoptado un estilo de vida saludable.
- La práctica del yoga se adapta a ti y lo que necesites. No es algo rígido y encorsetado. Hay muchos tipos de yoga y puedes elegir el que mejor te venga y empezar a practicar yoga hoy mismo. Tampoco depende de la edad o la situación. Hay ejercicios de yoga para embarazadas, para gente más mayor, yoga terapéutico…
- Es muy fácil introducir la práctica del yoga en tu vida. Puedes hacer yoga en tu propia casa, lo que tiene muchas ventajas y en cualquier horario. Sólo necesitas una esterilla. (La WideMat es una esterilla ideal para hacer yoga en casa) y ser constante. Si quieres saber cómo empezar a hacer yoga te damos unos consejos aquí.
- Una parte importante en los ejercicios de yoga es la respiración. Practicar yoga te relaja y calma la ansiedad, uno de los motivos por los que comemos más de lo que deberíamos. Genera una gran sensación de bienestar.
- Puedes practicar yoga solo, en pareja, con amigos o con tu familia. No dependes de otras personas sino de lo que a ti te apetezca.
- El yoga tiene muchos beneficios físicos además de adelgazar. No sólo bajarás de peso sino que además al practicar yoga fortaleces los músculos endocrinos y mejoras tu metabolismo, tienes más energía, reduces la presión arterial, mejoras el sistema inmune y la circulación, tienes más equilibrio, reduce los niveles de azúcar y el colesterol… y muchos beneficios más de los que ya hablamos en el artículo: beneficios del yoga.
Bueno, como verás soy una firme defensora del yoga para adelgazar 😉 Me apasiona
¿Cómo empezar a adelgazar?
Para adelgazar de una forma saludable hay que entender la dieta y el ejercicio como algo holístico. Una parte del todo, porque no somos sólo un cuerpo. Para adelgazar influye muchos nuestra mente y nuestras circunstancias:
- Cada uno tenemos una constitución diferente y un cuerpo diferente.
- Muchas veces tenemos que comer fuera de casa y no podemos seguir una dieta estricta
- Tampoco podemos gastarnos un dineral en comer fuera de casa, hay que comer de tupper
- A lo mejor estamos pasando por un momento difícil y tenemos mucha ansiedad. Eso nos lleva a comer más.
- Tenemos poco tiempo para todo. Llegas cansado a casa y no te apetece cocinar. Preparamos o pedimos comida rápida y ya está.
- No tienes tampoco todo el tiempo del mundo para hacer ejercicio o dinero para apuntarte a un gimnasio.
Bajo mi punto de vista si quieres adelgazar tienes que tener en cuenta todas estas cosas. Para saber cómo debes adelgazar tienes que tener en cuenta tus circunstancias. Mucha gente cree que adelgazar se basa sólo en quemar más calorías que las que consumes. Entonces empiezan a probar miles de dietas y a seguir consejos poco recomendables que prometen resultados fáciles y rápidos. Intentas seguir esa dieta hasta que un día te cansas y te das un atracón. No se puede separar al hombre de sus circunstancias nunca.
El secreto para empezar a adelgazar consiste en cambiar tu relación con la comida y tener más presente a tu cuerpo. Practicar yoga te ayudará en ambos sentidos.
Tu relación con la comida
Normalmente cuando estamos pasados de peso es porque nuestra relación con la comida no es adecuada. Olvídate sólo de sumar calorías: ¿Por qué has engordado?¿Qué te hace comer más?
Si no entiendes que es lo que te ha llevado a coger unos kilos te va a ser más difícil perderlos. A lo mejor consigues bajar algunos kilos después de mucho esfuerzo, pero si no cambias la raíz del problema seguramente vuelvas a cogerlos. Es el caso típico de las personas que están permanentemente a dieta. Hacen una dieta y adelgazan pero cuando la dejan vuelven a engordar, y entonces se vuelven a poner a dieta. ¿Te suena? Este es uno de los casos más frecuentes.
¿Por qué engordamos?¿Cómo es tu relación con la comida?
Vamos a intentar que este artículo sea lo más práctico posible. A si que vamos a la raíz del problema: ¿Por qué has engordado? Existen muchas cosas que nos hacen engordar. Algunas de las más frecuentes son:
- No tener un buen horario de comidas, comer a deshoras y picar
- Comer mucho. Platos muy llenos
- No desayunar, comer mal y cenar mucho
- Saciedad. Para dejar de comer tienes que sentirte lleno.
- Comer mal: bollos, comida rápida, cosas con mucho azúcar
- Comer por aburrimiento. Tienes la comida muy disponible y picas
- Tienes ansiedad y hace que comas más
- Has reducido la actividad física. Pasas mucho tiempo sentado y no haces ejercicio físico.
- Comes fuera de casa todos los días y al final comes mal, ya sea por precio (un bocadillo te cuesta dos euros y un menú 12), o porque el menú donde comes está muy limitado (pasta, patatas, fritos)
- Comer es tu mejor recompensa a un día o momento malo.
- Tomas alguna medicación que te esté haciendo engordar
- Duermes mal y te levantas en medio de la noche a picar algo. (Además según estudios recientes como este el sueño influye en nuestra sensación de saciedad).
- Tienes estreñimiento
- Tus planes sociales se basan en comer: quedas a cenar, a comer, a tomar el brunch
- Estás bebiendo más alcohol que normalmente
Nunca se produce un aumento de peso sin razón, y es importante determinar el motivo por el que hemos engordado para poder adelgazar.
Diario de comidas. Descárgate nuestro pdf
A veces no somos conscientes de lo que comemos y por qué lo hacemos. Por eso existen los diarios de comidas que son muy efectivos para empezar a adelgazar. Hemos elaborado un diario de comidas que te puedes descargar aquí y que incluso puedes llevar a tu nutricionista. Es muy efectivo para analizar tu patrón de conducta con la comida. Lo hemos elaborado siguiendo las directrices recogidas en el artículo: «Physicians Guide to Outpatient Nutrition» de Sylvia A. Moore, Ph.D., R.D., F.A.D.A. and John P. Nagle, M.P.A. American Academy of Family Physicians, Leawood, KS. 2001.
Descargar diario de comidas en pdf
¿Por qué fracasan las dietas?¿Por qué no adelgazamos haciendo dieta?
Otro punto importante para que tu dieta tenga éxito es ver porqué fracasan las dietas y no cometer esos errores. Seguramente ya hayas hecho dieta en alguna ocasión y te haya sucedido esto:
Has pasado hambre. Normalmente aguantamos una dieta estricta durante unos días, pero ya hemos dicho que lo importante no es sólo adelgazar sino ver qué es lo que te ha hecho engordar. Tienes que hacer una dieta sana en la que no pases hambre, simplemente deberás comer de forma más sana. Está claro que si estás a dieta no vas a comer como comerías habitualmente y hace falta tener un poco de fuerza de voluntad, pero si no cambias tu relación con la comida puedes volver a engordar. Pasar hambre no va a hacer más que aumentarte la sensación de ansiedad y de tener ganas de comer.
Falta de compatibilidad con tu vida. Tienes que crear una nueva relación con la comida que puedas seguir día a día, que te sea posible llevarla a cabo.
Falta de apoyo. Seguir una dieta e intentar adelgazar cuesta esfuerzo y mucha gente sin querer te lo puede poner aún más difícil. Seguro que has oído frases como: «venga por un día no pasa nada», «no vas a engordar por romper el régimen por una vez», «venga, pedimos una pizza y así no hay que cocinar», «las copas no engordan, lo bajas bailando…»… y frases por el estilo.
Tu cuerpo te pide nutrientes. Si haces una dieta de las de «adelgazar 5 kilos en una semana» seguro que has dejado de tomar nutrientes y vitaminas que tu cuerpo necesita. Lo notas porque empiezas a sentirte débil, cansado, irritable, deprimido… Así es imposible tener fuerza de voluntad.
No han hecho ejercicio. Acompañar la dieta con ejercicio, como por ejemplo practicar yoga, hace que aumente la sensación de bienestar, te da energía y calma la ansiedad. Además si haces ejercicio notarás mucho antes cómo estás adelgazando y estarás más motivada.
Porque nos han engañado. Desconfío de las cosas que no requieren ningún esfuerzo. Si existiera la forma fácil de no engordar todos estaríamos delgados. Muchas dietas no funcionan porque te sientes engañado, después de pasar hambre, tomar sólo rodajas de piña durante días o sólo proteínas ves que tampoco estás adelgazando tanto y encima te sientes mal. Adelgazar, igual que engordar, es un proceso. Huye de pastillas mágicas y de falsas promesas. Se trata de tener el cuerpo que quieres, y eso lleva tiempo y esfuerzo, aunque merece la pena 😉
Tu relación con tu cuerpo
¿Cómo sabes que estás por el buen camino para adelgazar? Radiografía de una buena relación con la comida.
Si evitamos los factores anteriores, por el que la mayoría de las dietas fracasan ya tenemos mucho ganado. La gente que hemos perdido bastante peso sabemos que el éxito fue:
- Te sientes bien. Vale, al principio cuesta y necesitas mucha fuerza de voluntad, pero esto es como cuando dejas de fumar, los primeros días son los peores, luego el cuerpo se va a acostumbrando a la nueva rutina y no cuesta tanto. Si llevas una buena dieta, eliminando los alimentos que te sientan mal y te hacen engordar y comiendo sano no tienes porque sentirte débil ni pasar hambre. Te gusta la sensación de saber que te estás cuidando e incluso aprendes a valorar lo ricas que están algunas comidas que antes no tomabas.
- Conoces tu cuerpo y te conoces a ti mismo. Sabes qué es lo que te hace comer de más y qué momentos son más peligrosos y los evitas.
- No tienes prisa. Estás disfrutando tanto del camino y de verte mejor que aprecias más lo bien que te sientes por cuidarte que el resultado. Sabes que si sigues así vas a tener el cuerpo que quieres. Aunque sólo peses 3 kilos menos te sientes muchísimo más ágil y ligera.
- La nueva alimentación ya forma parte de tu vida. Rechazas un donuts de crema con cobertura de chocolate fondant como si nada y ya no dices: «no puedo, es que estoy a dieta» sino que ahora respondes: «no gracias, prefiero una naranja». (Y te sientes tan bien y tan orgullosa de haberlo dicho.. porque lo dices sintiéndolo de verdad.) Aquí tienes un artículo con 10 alimentos con 0 calorías.
- El ejercicio no es un castigo, sino una liberación. Ya no haces yoga o cualquier ejercicio para perder peso sino para ganar muchas otras cosas. Te sientes más animado, tienes más energía, ha desaparecido la ansiedad, notas que cada vez tienes flexibilidad… y ya no eres una persona sedentaria. ¡Eres una yogui! Eres esa persona que querías ser, ahora solo queda un poco de tiempo para que tu cuerpo lo refleje.
- No te pesas una y otra vez. Es normal que al principio de una dieta nos estemos pesando continuamente, pero en realidad los resultados no se ven de un día para otro. Sabrás que vas por buen camino cuando te mires al espejo y te sientas bien, no cuando te subas a una báscula. La pérdida de peso es el resultado de un nuevo tipo de vida y lo importante es cómo te sientes.
- Valoras más lo natural. A veces hacemos cambios malísimos. En vez de tomar un zumo natural recién exprimido preferimos uno de brick, de los que tienen una gran cantidad de azúcares y muchas calorías. O los palitos de merluza congelados en vez de pescado fresco. ¿No me digas que prefieres lo artificial? No haces insano lo sano.
- No necesitas estar llenísimo para dejar de comer. Como decíamos antes uno de los problemas por los que engordamos es la sensación de saciedad. Parece que hasta que no estemos llenos no paramos de comer y eso es un error. La sensación de estar llena y no poderte mover ya no te gusta nada y la rechazas. Prefieres que la comida te de energía, no que te la quite.
- Comer no es una recompensa o una solución. Disfruta mucho de la comida, saborea cada bocado, mastica despacio, prueba cosas nuevas. Comer es un placer!!! pero no hagas asociaciones negativas. No va a hacer que cambie tu día y no te va a servir para olvidar otras cosas. Ahora has entendido esto y prefieres hacer yoga para calmar la ansiedad que tomarte una hamburguesa con queso.
- Ya no sientes que te pasas la vida a dieta negándote cosas, sino que sientes que has elegido un estilo de vida que te está aportando muchísimas cosas positivas y que eres quien realmente quieres ser.
Dietas para adelgazar
No soy nutricionista y creo que siempre en todo hay que acudir al que más sabe. En este caso lo mejor si quieres ponerte a dieta es acudir a un profesional que valorará tu caso y escogerá la mejor dieta para perder peso según tu caso. Existen distintos tipos de dietas: las dietas bajas en calorías, las dietas desintoxicantes, las dietas alcalinas… Lo importante es que sean dietas saludables.
Ejercicios o posturas de yoga para adelgazar.
Si te animas a empezar a hacer yoga para adelgazar puedes visitar algunos artículos que hemos escrito para principiantes como por ejemplo:
Yoga para adelgazar y tonificar
Yoga para relajarse y quemar calorías en la oficina
Descárgate nuestra guía de Yoga para adelgazar en pdf.
Como habrás visto en este artículo el yoga (o como yo lo entiendo, que esto es muy personal) propone una forma de adelgazar mucho más holística, entendiendo al ser humano como un todo. Adelgazar es la consecuencia de llevar una vida más plena y consciente de tu cuerpo.
Si quieres empezar a hacer yoga en casa te recomiendo nuestra WideMat, que está especialmente diseñada para ello.
Espero que te haya gustado el artículo. ¿Qué opinas? Déjame tus comentarios aquí abajo. Namaste.
3 Comments
Leave your reply.