Gimnasia cerebral: Pon en forma tu mente
La gimnasia cerebral son una serie de ejercicios para la mente que tienen como objetivo entrenar el cerebro, mejorar la concentración, aumentar la atención y ejercitar la memoria. La gimnasia cerebral también recibe el nombre de Brain Training.
Somos cuerpo y mente. No solo el cuerpo necesita ejercicios para mantenerse en forma, también lo necesita tu cerebro. De ambas cosas dependerá nuestra calidad de vida y nuestro estado de bienestar.
Parece que cada vez se lo ponemos más difícil a nuestro cerebro. Las nuevas tecnologías nos han hecho la vida más fácil y a nuestro cerebro más vago. Cosas que antes debíamos recordar o que exigían un ejercicio de nuestra mente ahora se han vuelto automatizadas:
- Recordar números de teléfono. Antes nos sabíamos el número de teléfono de todos nuestros amigos porque los teníamos que marcar. Ahora no hace falta.
- Recordar la lista de la compra.
- Mirar un mapa y aprender cómo llegar a un sitio donde nunca habíamos estado.
- Pensar. Parece que google nos va a dar la respuesta a todo incluso de las cosas más personales del mundo. Por ejemplo: más de 113.000 personas al mes buscan en google algo relacionado con: ideas para regalar a mi pareja, regalo aniversario, qué regalo a mi novio… y similares.
Ante esta pasividad mental ha surgido una nueva tendencia entre aquellos que quieren entrenar su cerebro y ejercitar su mente. La gimnasia cerebral incluso empieza a conocerse con otro nombre: el neurofitness o también brain fitness.
Tabla de Contenidos
¿Cómo funciona el cerebro?
El cerebro es el encargado de decir a nuestro cuerpo qué debe hacer y cuándo debe hacerlo. Tenemos dos hemisferios: izquierdo y derecho y cada uno de ellos realiza unas funciones determinadas. El secreto de la gimnasia cerebral está en desarrollar ambos hemisferios para encontrar un equilibrio.
¿De qué se encarga cada hemisferio?
Hemisferio izquierdo
- Control de la mano derecha
- Habilidad numérica
- Habilidad Científica
- Lenguaje escrito
- Lenguaje hablado
- Razonamiento lógico
- Abstracciones
- Capacidad de deducción
- Capacidad de análisis
Hemisferio derecho
- Contro de la mano izquierda
- Percepción tridimensional
- Sentido musical
- Sentido artístico
- Imaginación
- Intuición
- Creatividad
- Memoria visual
Normalmente todas las persona tenemos un hemisferio dominante que suele ser el izquierdo en personas diestras y el derecho en personas zurdas. Esto no quiere decir que no podamos desarrollar nuestra parte del cerebro no dominante. De hecho aquí está el «quid» de la cuestión. Los cerebros brillantes son aquellos que han desarrollado ambos hemisferios cerebrales.
El primer secreto para entrenar tu mente es ejercitar tu hemisferio no dominante. El derecho si eres diestro y el izquierdo si eres zurdo
Gimnasia cerebral para tu día a día
El cerebro encuentra su mayor enemigo en la rutina. Cuando hacemos algo de manera repetida nuestro cerebro se pone en modo «piloto automático». ¿Te ha pasado alguna vez que has llegado al trabajo casi sin darte cuenta?
Existen ejercicios muy sencillos que ponen en forma a tu cerebro y que puedes llevar a cabo en tu día a día.
Entrenar el cerebro. Como decíamos antes es importante desarrollar el hemisferio del cerebro que no es dominante y para ello se pueden realizar los siguientes ejercicios:
- Haz tus tareas cotidianas con tu otra mano: lavarte los dientes, mover el azúcar del café, coger el bolso, peinarte, ponerte la crema, afeitarte (bueno esto mejor no 😉 )… Verás que no es tan fácil como parece y estarás tentado a dejar de hacerlo. Como decíamos antes el hemisferio derecho controla la mano izquierda y viceversa con lo que al empezar a utilizar la otra mano estarás ejercitando tu hemisferio no predominante.
- Ejercicios para el hemisferio izquierdo: los mejores ejercicios para desarrollar esta parte del cerebro son los juegos de números como el Sudoku. También son muy buenos los rompecabezas o algo tan cotidiano como sumar los números de las matrículas de los coches.
- Ejercicios para el hemisferio derecho: los ejercicios fundamentales para desarrollar este hemisferio son aquellos que intentan «sorprender» a nuestro cerebro. Intenta hacer las cosas en otro orden al habitual, busca nuevos caminos para llegar al trabajo, escuchar música diferente, dibujar algo con el máximo numero de detalles.
Pon en forma tu cerebro con estos sencillos ejercicios mentales que puedes hacer a diario:
- Cámbiate el reloj de mano.
- Intenta vestirte con los ojos cerrados.
- Trata de recordar la lista de la compra. No utilices tu móvil.
- Apréndete los teléfonos de tus amigos y llámales sin utilizar la agenda.
- Cuando comas fuera de casa intenta identificar los ingredientes que han utilizado en la elaboración del plato. Entrenas tu cerebro y aprendes a saborear mejor la comida.
- Intenta recordar todos los detalles de la persona con la que te has cruzado fugazmente en la calle. ¿qué llevaba puesto?¿de qué color era su camisa?¿era moreno? Con el tiempo te darás cuenta de cómo cada vez recuerdas más detalles.
- Intenta aprender una nueva palabra diaria. El lenguaje verbal es una parte muy importante de nuestra inteligencia.
- Intenta recordar la primera matrícula que veas durante todo el día. ¿Cómo era el coche?¿Marca?¿Modelo?
¿Se te ocurre alguno más?
Gimnasia cerebral para ejercitar la memoria
Está demostrado que ejercitar la memoria de joven ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia senil. A partir de los 50 años es especialmente importante hacer ejercicios para mejorar nuestra memoria.
Los mejores ejercicios para potenciar nuestra memoria son:
¿Cuántas diferencias encuentras entre estas dos imágenes?
Ejercicios de Visualización
Intenta ver con tu mente un escenario y o una persona. Por ejemplo: piensa en el portal de tu casa.
- Imagina que entras: ¿Cómo es la cerradura?¿cómo son las llaves?¿está frío?
- ¿Cómo es el suelo? Intenta visualizarlo
- ¿Cuántos buzones hay? ¿Hay algún buzón sin nombre?
- ¿Cuántas escaleras?
- ¿Cómo se ilumina?¿Cómo es el interruptor?¿Y el foco?
- ¿Hay alfombra?¿Cómo es?
- ¿Cómo es el ascensor?¿De qué compañía?¿qué ruido hace cuando llega?¿Cómo suena la puerta al abrirse?
El objetivo de los ejercicios de visualización es que recuerdes con los cinco sentidos, no sólo hay que describir como es algo, tienes que sentir que estás ahí, escuchar que sonidos se producen, que tacto tienen las cosas.
En meditación se suele utilizar mucho la visualización porque es estimulante y relajante y mejorar nuestra capacidad de vivir en el presente. Un ejercicio clásico es el de imaginar una naranja y visualizar como es, como sabe, que matices de color tiene… Puedes recordar lugares como la playa o revivir una situación que te haya gustado mucho intentando recordar todos los detalles. Este ejercicio además de ejercitar la memoria es muy placentero.
Simón
Seguro que te acuerdas de este juego. El simon tiene forma de disco con cuatro cuadrantes: rojo, azul, verde y amarillo. El juego de forma aleatoria va iluminando los cuadrantes. Tu objetivo es memorizar la secuencia y luego ejecutarla igual.
Gimnasia cerebral para aumentar la atención y ejercicios de concentración
Muy relacionado con la memoria tenemos dos conceptos: la atención y la concentración. Si aumentas tu atención también mejorarás tu memoria, porque llenarás los recuerdos de más detalles.
Los beneficios de entrenar la concentración los notarás muy pronto. Este tipo de gimnasia cerebral hace que sea más eficaz a la hora de realizar tus tareas.
Puedes practicar estos ejercicios de concentración.
- Mira un objeto durante 60 segundos y después intenta recordarlo con todo lujo de detalles
- El mejor ejercicio de concentración es el siguiente: cuenta del 1 al 5o. Cuando pienses en el número 1 tienes que ver mentalmente cómo se va dibujando y debes repetir interiormente: «uno». Así sucesivamente. Al principio te despistarás pero poco a poco irás logrando mejorar tu concentración de forma brutal. Enseguida vas a notar los beneficios.
- Enumera todos los sonidos que escuches cuando vayas caminando por la calle. Presta atención, hay muchos más sonidos de lo que creemos. Agudiza tu oído. Lo mismo puedes hacer con el sentido del olfato. (Aunque no recomiendo que lo hagas en el metro 😉 ) Poco a poco irás identificando más cosas.
Juegos para pensar de manera diferente
A veces para resolver un problema hay que pensar de forma diferente. Edward de Bono lo llamo «el pensamiento lateral». Con estos juegos desarrollas el pensamiento divergente y de todos los juegos mentales son de los más divertidos. (Por lo menos para mí)
Como decía Einstein: No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.
Te reto a que resuelvas algunos acertijos. Puedes usar el apartado de comentarios para poner la solución. (Prohibido hacer trampas 😉 )
- Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Todas las mañanas coge el ascensor para ir a la planta baja e ir a su trabajo. Sin embargo, a la vuelta siempre pulsa el séptimo piso y luego sube andando los otros tres que le quedan para llegar a su casa. La pregunta es: ¿Por qué lo hace?
- ¿Por qué utilizan los abogados tirantes de colores?
- ¿Cómo transportarías agua en un colador sin derramarla?
- La policía recibe una llamada anónima para denunciar a un supuesto asesino. No saben como es, sólo que se llama John. Cuando entran en la casa encuentran a 4 personas: una se dedica a la carpintería, otra maneja un camión, otra trabaja en un taller y la última en una estación de bomberos. Sin hacer ninguna pregunta más detienen al bombero. ¿Cómo supieron que era la persona correcta a la que arrestar?
- Hay 6 huevos en una cesta y 6 personas. Cada persona coge un huevo y se lo lleva. ¿Cómo es posible que al final quede un huevo en la cesta?
Libros sobre Gimnasia Cerebral
Ver en Amazón. Gimnasia Cerebral En Acción
Libro escrito por la persona con mayor cociente intelectual del mundo. En él se nos cuentan todos los secretos prácticos para mejorar nuestra lógica y nuestra creatividad
Ver en Amazon: Desarrolla Una Mente Prodigiosa. (BestSeller)
Un Best Seller. Ramón Campayo, autor del libro, es el campeón mundial de memorización y lectura rápida. Muy recomendable y ameno.
Video «Pon en forma tu cerebro»:
Y para finalizar, si tenéis ganas de profundizar un poco más, os dejo con un video de «Redes» en el que se hablar de la importancia de ejercitar la mente. No os adelanto nada más, tenéis que verlo 🙂
Si te ha gustado este artículo sobre gimnasia cerebral ¡Ponlo en práctica! Yo en concreto suelo practicar la visualización y el ejercicio de concentración del 1 al 50 porque son bastante usuales en las prácticas de meditación del yoga. Pero a partir de ahora haré muchos más.
Ha sido un placer escribir este artículo, ahora espero que me ayudes a difundirlo si te ha resultado interesante. Namaste.
Bibliografía para profundizar
- Página oficial Brain Gym
- Brain Gym Madrid
- ¿Cómo funciona el cerebro?
- Gimnasia cerebral
- Ejercicios para crear ideas
- Pensamiento lateral
Leave a Reply
Dejar una respuesta