• HOME / INICIO
  • TIENDA YOGA WIDEMAT
  • BLOG DE YOGA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • GUÍA GRATIS: YOGA PARA ADELGAZAR
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • FRASES DE MOTIVACIÓN
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR

La mejor esterilla para hacer yoga en casa

Login

Login
0.00€
No products in the cart
Go to shop
Nuestra esterilla de yoga
WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa
  • TODO SOBRE WIDEMAT
    • ¿QUÉ ES WIDEMAT?
    • GALERÍA DE FOTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ENVÍO GRATIS
    • GARANTÍA DE 3 AÑOS
    • PRUÉBALA 60 DÍAS
    • FRASES DEL DÍA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • TIPOS DE YOGA
    • TIPOS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS
    • 33 Beneficios del yoga
    • Yoga para principiantes
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Yoga para perder peso
    • Mindfulness
    • Yoga para embarazadas
    • Yoga para niños
  • GUÍAS DE YOGA GRATUITAS
    • Guía de Yoga para adelgazar
    • Yoga para niños en Pdf
    • CALCULADORA CALORÍAS
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR
  • BLOG DE YOGA
  • TIENDA DE YOGA

Meditación y conciencia testigo. Aprender a Meditar (VII)

Home MeditaciónMeditación y conciencia testigo. Aprender a Meditar (VII)
Meditación y conciencia testigo. Aprender a Meditar (VII)

Meditación y conciencia testigo. Aprender a Meditar (VII)

Posted by WideMat Meditación, Mindfulness, Yoga

¿Qué es la conciencia testigo en la meditación? ¿Conoces lo que significa chidakasha? ¿Qué relación tienen la meditación y el Yoga? ¿Cómo mantener el estado meditativo?

En los anteriores artículos de la serie «Aprender a Meditar» hemos hablado de :

  • Beneficios de la meditación
  • Cómo meditar paso a paso
  • Tipos de meditación
  • Ejercicios y técnicas de meditación
  • El silencio interior o Antar Mouna
  • La concentración o Trataka

Hoy finalmente llegamos al último escalón: la meditación.

Puedes pensar: ¿Y de qué hemos estado hablando hasta ahora?

Es normal cuando hablamos referirnos a la meditación como: «hacer meditación» o «practicar meditación», pero en realidad es sólo una fórmula verbal. La utilizamos pero no es así. Es importante que sepas que la meditación no es algo que haces, sino un estado mental y espiritual en el que estás, y al que llegas cuando eres completo poseedor de tu mente después de seguir un proceso y una practica habitual.

Hasta ahora hemos hablado de esos pasos que son necesarios para llegar a este estado meditativo:

  • Ya has aprendido porqué es tan importante meditar y lo que realmente significa. Si no sabes porqué quieres empezar a meditar no llegarás nunca a mantener una rutina y te cansarás.
  • Ahora conoces todos los beneficios que te puede proporcionar la práctica de la meditación. Sabes que la meditación puede darte eso que estás buscando. Conoces cuál es el camino
  • Has aprendido cómo empezar a meditar paso a paso. Conoces las principales posturas que se emplean en meditación y has elegido la que te hace sentir más cómodo. Tienes en tus manos muchos recursos si quieres empezar a meditar siendo principiantes: libros recomendados, meditaciones guiadas, visualizaciones
  • Conoces los distintos tipos de meditación que existen y ya sabes cuál va más con tu estilo de vida.
  • Has realizado los principales ejercicios y técnicas de meditación y cuál te ha gustado y ayudado más.
  • Y por último, ya sabes que el silencio interior y la concentración son las fases previas que necesariamente tu mente debe recorrer para entrar en el estado meditativo.

Si no hubieras recorrido todos estos pasos quizá ahora llegarías a este punto pensando en la meditación como algo estático, algo que  haces durante 15 minutos, que puede ser muy beneficioso para ti. Verías la llama pero no notarías su calor. 

 

Tabla de Contenidos

  • ¿Qué es el estado meditativo?
    • ¿Cómo saber qué has entrado en el estado meditativo?
  • Sakshi o conciencia testigo en la meditación
  • Chidakasha o pantalla mental en la meditación

¿Qué es el estado meditativo?

¿qué es el estado meditativo?

A la meditación, o mejor dicho, al estado meditativo, se llega necesariamente tras el silencio interior y la concentración. Sólo entonces, podremos decir que nos encontramos meditando.

Un yogui sabe que para entrar en estado meditativo primero tiene que  respirar correctamente, dominar la postura, encontrar el silencio interior y la concentración necesarias para meditar. Cuanto más experto sea más rápido pasará al estado meditativo, pero siempre pasará por esos estados previos.

Una persona que medite frecuentemente podrá llegar a disfrutar del estado meditativo en cualquier momento de su vida cotidiana y encontrar esa paz interior en cualquier situación. Esa precisamente es la base del mindfulness.

Hay que aclarar que la meditación no es un fin en sí mismo sino que es un medio. De hecho, seguramente no querrás aprender a meditar porque sí, sino porque quieres aprender a dominar tu ansiedad, conocerte mejor o quieres aprender a tomar el control de tu mente, por ejemplo.  El estado meditativo te ayudará a vivir con más conciencia y disfrutar del ahora y de las experiencias de la vida. 

Además, te contaré que meditar comparte origen etimológico con las palabras medicina, médico o remedio. Meditar significa cuidar y sanar la mente. 

Muchos principiantes quieren llegar directamente al estado de meditación, sin haber conseguido antes alcanzar el silencio interior y la concentración necesarias. Es un error. El resultado de estas dos etapas o fases previas de la meditación es tan interesante y positivo como la meditación misma. Pero no sólo eso: es algo necesario.

 

¿Cómo saber qué has entrado en el estado meditativo?

  • Quietud y silencio interior.
  • Estarás totalmente concentrado en un foco.
  • Tendrás conciencia de la Chidakasha o pantalla mental
  •  La conciencia testigo o sakshi

De los dos primeros aspectos hemos hablado en anteriores artículos, hoy vamos a ver en más profundidad en qué consisten la Chidakasha y Sakshi.

 

Sakshi o conciencia testigo en la meditación

¿Nunca te has preguntado como se te ve desde fuera?¿Cómo pensarán los demás que eres?

Un testigo es alguien que mira y observa objetivamente. Se mantiene en pie, viendo la situación pero sin identificarse con ella, para simplemente ver qué pasa. Un testigo no sería buen testigo si emitiera juicios de valor o interpretara la realidad. Un testigo jamás juzga.

¿Crees que podrías ser un buen testigo de ti mismo?

Si, puedes llegar a serlo gracias a la conciencia testigo.

La conciencia testigo es una herramienta fundamental para la meditación y el autoconocimiento. Consiste en «ver» los pensamientos, emociones y sensaciones que fluyen en nosotros durante la meditación (e incluso en nuestra vida diaria) como si fuéramos un mero testigo de los hechos, un observador neutral de nuestra propia vida.

Pero quiero que esto se entienda bien. No se trata de vivir sin tener pensamientos, emociones y sensaciones, convirtiéndote en una persona fría y calculadora. Todo lo contrario: la conciencia testigo te ayuda a tomar conciencia de ti mismo y del mundo que nos rodea. Se trata de saber quién eres de verdad. En bucear por el fondo más profundo de ti mismo.

¿Qué me está pasando? ¿Por qué estoy sintiendo esto? ¿Por qué he reaccionado así? Quiero dejar de sentirme mal y perdonarme a mi mismo…  La conciencia testigo te ayudará a descubrir qué hay detrás de estas preguntas y sobre todo a darte cuenta que no eres lo que te pasa.

La sakshi o conciencia testigo trata de educar a la mente para ser muy conscientes de cada experiencia que vivimos y del momento presente. Sin pensar en la incertidumbre del futuro o arrastrando los remordimientos del pasado. No olvides que la conciencia testigo va de la mano del silencio interior y la concentración.

Como su nombre indica la conciencia testigo es un nivel de conciencia.

Cuando aprendes a desarrollar la conciencia testigo empiezas a encontrarte contigo mismo, puesto que empezaras a verte y quererte como eres.

La conciencia testigo te ayuda a tomar el control y a no sentirte desbordado por los sentimientos y emociones. Te proporciona equilibrio para que lo externo no te domine y tenga todo el poder sobre ti.

Muchas veces vivimos en una montaña rusa de emociones. Por ponerte unos ejemplos. ¿Te identificas con alguna de estas situaciones?:

  • De un día para otro pasas de creer que vas a comerte el mundo a pensar que todo va a ir mal.
  • Alguien te ha contestado mal y te quedas hecho polvo todo el día
  • Tienes que reclamar un pago a un cliente y llevas pensando cómo hacerlo durante dos días. Te está quitando el sueño.
  • Algo sale mal y piensas ya que todo va a salir mal y que el proyecto no va a salir adelante.
  • Tienes un examen y aunque hayas estudiado te pones tan nervioso que te quedas en blanco
  • etc.

Si aprendes a desarrollar la conciencia testigo vas a poder tener un equilibrio interior que te permitirá solventar estas situaciones y tomar cada cosa en su justa medida. Sabrás dar al botón de «stop» y ser testigo de lo que está pasando. Te tomarás las cosas de otra forma y tu vida no dependerá de las cosas que te pasen, sino de ti mismo. Tendrás en tu poder la capacidad de transformar los pensamientos negativos en positivos.

Chidakasha o pantalla mental en la meditación

Chidakasha o pantalla mental

Existen 3 niveles mentales: la consciencia (no confundir con conciencia), el subconsciente y el inconsciente.

Cuando cerramos los ojos vemos una inmensa pantalla negra. A esa pantalla mental se le llama Chidakasha, que en sánscrito significa «espacio de la consciencia«. En la chidakasha se encuentran los tres niveles mentales y toda nuestra actividad mental se produce allí.

Cuando meditamos cerramos los ojos y ponemos nuestra atención en la chidakasha. También se asocia con el ajna chakra o tercer ojo.

Los pensamientos pasan por la chidakasha cuando realizamos una meditación y mantenemos una actitud sakshi o de conciencia testigo.

Hay que observarlos sin juzgar y sin identificarnos con ellos. Pueden aparecer recuerdos del pasado, imágenes, oscuridad, pensamientos, emociones, sensaciones… o simplemente nada. No hay que intentar crearlos, sino esperar a que se manifiesten.

 

 

La conciencia testigo sakshi y la pantalla mental o chidakasha son dos elementos fundamentales que tienes que conocer para alcanzar el estado meditativo. 

 

Espero que te haya gustado el artículo sobre la meditación y la conciencia testigo. Si tienes cualquier duda puedes ponernos un comentario o encontrarnos en Facebook, Twitter y Pinterest. ¡Muchas gracias! Namaste.

 

esterilla de yoga para meditación

 

Tags: aprender a meditarconciencia testigoSakshi
34
Share

About WideMat

WideMat® es el líder en la fabricación y venta de widemats, las esterillas de yoga más grandes del mercado.

You also might be interested in

5 trucos para hacer más fácil la vuelta al trabajo

5 trucos para hacer más fácil la vuelta al trabajo

Sep 1, 2016

La vuelta al trabajo después de las vacaciones es dura.[...]

La concentración o Trataka. Aprender a Meditar (VI).

La concentración o Trataka. Aprender a Meditar (VI).

Nov 15, 2015

¿Cómo puedes mejorar tu concentración?¿Qué ejercicios de concentración puedes hacer?¿Cómo[...]

Aprender a meditar (II): cómo meditar paso a paso

Aprender a meditar (II): cómo meditar paso a paso

Nov 1, 2015

¿Quieres aprender cómo meditar? ¿Te sientes estresado y quieres saber[...]

1 Comment

Leave your reply.

Leave a Reply

Dejar una respuesta
Cancel Reply

Tienda de Yoga

Clases de Yoga Online

MANDAR EMAIL                LLAMAR PARA INFORMARSE

Los últimos post publicados en WideMat

  • Fibromialgia, mi gran amiga
    Fibromialgia, mi gran amiga La idea de escribir este libro nace de la conversación...
    Read More
  • Madrid Yoga Congress 2019
    Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
    Guía Completa del Yin Yoga (Reseña) El estrés crónico provoca alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad...
    Read More
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
    Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente Si te interesa el Yoga para adelgazar porque ese es...
    Read More
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?
    ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan? El mindfulness surge como una forma de huir del estrés...
    Read More

Quiero ver artículos de:

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

 

Recibe la Frase del Día GRATIS por WhatsApp

Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment

Contacto

Escríbenos un email y nos pondremos en contacto contigo antes de 24 horas

Enviar email
Experimenta algo diferente. La libertad de la yoga mat más grande del mercado Quiero comprarla
  • WideMat®
  • 617 75 87 87
  • info@widemat.com
  • www.widemat.com
  • Avisos Legales
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Programa de afiliados
  • Terminos y Condiciones Programa de afiliados
  • Área de afiliados
  • Contacto
  • Sitemap
  • Yoga Blog

Artículos sobre yoga y pilates

  • Fibromialgia, mi gran amiga
  • Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?

Mucho más sobre Yoga y Pilates

  • Bikram Yoga
  • FunYoga
  • Hatha Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Noticias de Yoga
  • Posturas de Yoga
  • Salud y bienestar
  • Yin Yoga
  • Yoga
  • Yoga en casa
  • Yoga en pareja
  • Yoga Iyengar
  • Yoga Nidra
  • Yoga para embarazadas
  • Yoga para niños
  • Yoga para perder peso
  • Yoga para principiantes

© [2015] — WideMat - La esterilla de yoga y pilates perfecta para practicar yoga en casa. Pásate por nuestro blog de Yoga para principiantes. Estos son nuestros contenidos principales

    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en Widemat Más información.