• HOME / INICIO
  • TIENDA YOGA WIDEMAT
  • BLOG DE YOGA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • GUÍA GRATIS: YOGA PARA ADELGAZAR
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • FRASES DE MOTIVACIÓN
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR

La mejor esterilla para hacer yoga en casa

Login

Login
0.00€
No products in the cart
Go to shop
Nuestra esterilla de yoga
WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa
  • TODO SOBRE WIDEMAT
    • ¿QUÉ ES WIDEMAT?
    • GALERÍA DE FOTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ENVÍO GRATIS
    • GARANTÍA DE 3 AÑOS
    • PRUÉBALA 60 DÍAS
    • FRASES DEL DÍA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • TIPOS DE YOGA
    • TIPOS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS
    • 33 Beneficios del yoga
    • Yoga para principiantes
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Yoga para perder peso
    • Mindfulness
    • Yoga para embarazadas
    • Yoga para niños
  • GUÍAS DE YOGA GRATUITAS
    • Guía de Yoga para adelgazar
    • Yoga para niños en Pdf
    • CALCULADORA CALORÍAS
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR
  • BLOG DE YOGA
  • TIENDA DE YOGA

Aprender a meditar (I): beneficios de la meditación

Home Kundalini YogaAprender a meditar (I): beneficios de la meditación
Aprender a meditar (I): beneficios de la meditación

Aprender a meditar (I): beneficios de la meditación

Posted by WideMat Kundalini Yoga, Meditación, Mindfulness

Aprender a meditar es un viaje, no un destino.

En esta seríe de artículos de meditación para principiantes quiero llevarte de la mano para que puedas aprender a meditar de la forma más sencilla posible. Muchas veces hablamos de la meditación como si fuera algo muy lejano y difícil de conseguir, como algo destinado sólo unos pocos maestros que llevan toda su vida preparándose y parece que meditar es inaccesible para el resto de los mortales… No hay nada más equivocado.

Aprender a meditar es algo sencillo: sólo necesitas querer hacerlo y saber porqué quieres aprender a meditar. Con eso tienes mucho ganado.

 

Tabla de Contenidos

  • Qué es meditar
  • ¿Para qué aprender a meditar?
  • Beneficios de aprender a meditar
  • Meditación guiada para principiantes

Qué es meditar

En el artículo «Aprender a meditar. Consejos del Dalai Lama» hablamos largo y tendido sobre qué es meditar. Según el XIV Dalai Lama meditar es:

“La meditación es la disciplina en la que se cultiva la familiarización con el objeto de meditación escogido para poder obtener cierta estabilidad mental, que es necesaria para permanecer en un punto de la realidad. Gradualmente conseguiremos dominar nuestra mente”.

Meditar es una disciplina, por lo tanto exige que la practiques de una forma continuada. Desde la primera sesión vas a notar cómo meditar te relaja, pero si quieres de verdad observar los beneficios de la meditación tienes que ser constante. Es más importante que medites 5 minutos al día que una hora a la semana.

La meditación es un proceso, no un objetivo por si mismo. Meditar nos lleva a conquistar el control de nuestra mente que es el auténtico fin. En el artículo sobre los 9 niveles del camino a la paz mental encontrarás una ilustración de cuáles son esos pasos que nos llevarán a ser los dueños de nuestros pensamientos y de nuestra mente. No te lo pierdas, es uno de los artículos más visitados de nuestro blog.

Permanecer en un punto de la realidad; porque al contrario de lo que se piensa la meditación no es luchar por no pensar en nada. Es una de las ideas preconcebidas sobre lo que es meditar que  debes apartar de tu mente. Como dice el Dalai Lama durante la meditación se lleva a cabo poniendo el foco en un objeto de meditación que puede ser un objeto físico, la respiración, nuestro propio cuerpo, los pensamientos que nos van asaltando…

Al igual que  ocurre con la palabra «rezar», es muy difícil concretar qué es meditar, porque existen muchos tipos de meditaciones, e incluso me atrevería a decir, que en cada persona la meditación tiene un significado diferente. Es uno de esos casos en los que el concepto es mucho más grande que lo que podemos explicar con palabras. Si tuviese que explicárselo a un niño le diría que meditar es hacer que su mente sea el capitán de un barco, y el juego es intentar llevar el barco a una isla tranquila y serena, disfrutando del sonido de las olas del mar, la calidez del sol y notando como la brisa llena los pulmones.

 

¿Para qué aprender a meditar?

aprender a meditar

Aprender a meditar es un camino y no tienes que tener prisa por llegar a metas muy elevadas. Sólo tienes que aprender a dar esos primeros pasos, que casi siempre son los más difíciles.

Te animo a que te ilusiones de verdad y te comprometas a aprender a meditar. Te aseguro que merecerá la pena. Los beneficios de la meditación son muchos, pero quizá el más importante es que te va a ayudar a conectar contigo mismo. Y eso es algo que agradecerás el resto de tu vida. Por eso siempre digo que meditar también tiene sus peligros, y es que el proceso de conocerte a veces es difícil.

Qué deprisa vamos a todos lados. Muchas veces cuando voy por la calle me detengo a observar a la gente y pienso ¿a dónde vamos tan rápido?¿Por qué esas prisas?¿Por qué ir con la música a tope o hablando con el móvil? Parece que nos da miedo quedarnos a solas con nosotros mismos, con nuestros pensamientos. Por eso llenamos nuestra cabeza de ruido. No vaya a ser que me encuentre con una voz interior que me diga algo que no quiero escuchar. ¿Qué es lo que te incomoda de estar contigo mismo?

Aprender a meditar es una de las cosas más maravillosas que te puede pasar porque ese momento en el que te encuentras contigo mismo y eres capaz de mirarte cara a cara y quererte de verdad va a cambiarlo todo. Encontrarás en ti mismo la mejor compañía del mundo, y allá donde vayas no habrá miedo ni incomodidad, porque estés donde estés, sabes que estás bien contigo mismo. Es una maravilla.

Meditar no es un fin en si mismo, sino es el medio para algo aún más grande: vivir en estado meditativo, que no es otra cosa que aprender a vivir de otra forma. Seguro que has oído hablar del mindfulness ¿verdad? Pues es precisamente eso.

El mindfulness o estado meditativo consiste en vivir la vida disfrutando del presente, aprendiendo a potenciar y controlar nuestras sensaciones y emociones. Renunciando a vivir del pasado y sus innumerables tormentos y evitando pensar en un futuro y su incertidumbre. El futuro empieza hoy y de ti depende lo que pase. Pero ese futuro depende de tu yo presente y eso es lo único que importa.

No sé si lo sabes pero la mayoría de los episodios de angustia, ansiedad y malestar se producen porque estamos pensando en algo relacionado con el pasado o con el futuro. Y nuestra angustia viene de no poder controlarlo. El mindfulness que se consigue con la práctica de la meditación te ayudará a poner las cosas en su sitio y vivir con serenidad y calma. En definitiva, con paz interior.

Serenidad, tranquilidad y calma. Si tuvieras que hacer una receta para ser feliz ¿No pondrías esos ingredientes? Seguro que si.

Pero la meditación no es algo mágico o que produce efectos sorprendentes sin ningún motivo. El secreto está en una sola cosa: nuestro cerebro no puede pensar en dos cosas al mismo tiempo. Es así, está científicamente probado. Si consigues aprender a dominar tu mente, podrás hacer de tu vida lo que quieras. Meditar te ayuda a cambiar el flujo de tus pensamientos y tu diálogo interior. Quien controla su mente controla su vida.

Pero ojo, no estoy diciendo que la meditación nos convierta en robots, o que nos enseñe a convertirnos en seres fríos y controladores. Todo lo contrario. Eso está muy lejos de vivir en plenitud.

Recuerda que te he comentado que la meditación te enseña a disfrutar del momento presente y potenciar tus sentimientos y emociones. Meditar saca la mejor versión de ti, y en nuestro artículo de Cómo la meditación cambia el cerebro, ya hablamos de que investigadores de Harvard han demostrado que científicamente la meditación nos hace más empáticos hacia los demás y aumenta nuestra compasión.

Es algo completamente lógico: cuando aprendes a identificar cada uno de tus sentimientos y sensaciones es normal que te sea más fácil reconocerlos en otros y ponerte en su lugar. Y eso no te debilita, te enriquece.

¿Para qué aprender a meditar? Para vivir plenamente. Para saborear, para sentir, para contemplar… para todo.

Me parece tan importante que creo que desde pequeños nos deberían enseñar a meditar en los colegios, y por supuesto en nuestras propias casas. Les apuntamos a fútbol, a música, les ayudamos a aprender a sumar, les damos las normas básicas de educación… pero la vida cada vez está más difícil, y para ellos también. Y su felicidad (y probablemente su éxito) no va a depender de sus cualidades, sino de su fuerza y serenidad interior. Hay que enseñarles a disfrutar, a que la vida es cambio, a ser fuertes ante la adversidad, a ser positivos. No hay nada mejor que les podamos dar a los niños que serenidad y paz interior.

 

Beneficios de aprender a meditar

Beneficios de meditar

Además de los aspectos positivos de meditar que  ya te he contado, la meditación te va a proporcionar innumerables beneficios como:

  • Meditar mejora la salud y estimula los procesos autocurativos
  • Aumenta la concentración y la atención
  • La meditación te ayuda a conocerte a ti mismo
  • Potencia el sentido del humor y la sensación de bienestar
  • Aumenta la empatía y la compasión
  • Mejora la calidad del sueño. (Mira nuestro artículo de meditación para dormir mejor)
  • Aporta tranquilidad y serenidad
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • La meditación previene la depresión
  • Meditar alivia el dolor
  • Meditar proporciona seguridad en uno mismo.
  • La meditación aumenta tus energías y tu posibilidad
  • Te ayuda a disfrutar más del día a día
  • Meditar te enseña a relativizar los problemas, y dar importancia a las cosas verdaderamente importantes
  • La meditación abre tu mente. Estarás más activo y aprender te será más fácil
  • La meditación aumenta la concentración
  • Meditar aumenta la autoestima
  • La meditación proporciona lucidez y aumenta la creatividad
  • Mejora el desarrollo de las actividades cotidianas

Como ves, merece la pena aprender a meditar. No tienes nada que perder y mucho que ganar. De verdad que es algo que te cambiará la vida.

Meditación guiada para principiantes

Hoy, para que empieces a meditar ya mismo te traigo está meditación guiada para tomar conciencia de lo que quieres.

 

Bueno, espero que te haya gustado el primer artículo de la serie WideMat para aprender a meditar. Si no quieres perderte ningún artículo, déjame tus datos y te lo mandaré por email. Namaste 😉

The selected Optin Cat form doesn't exist.

 

Tags: aprender a meditarbeneficios de la meditacióncómo aprender a meditarcomo meditarMeditaciónmeditación guiadameditación para principiantesmeditar en casapracticar meditaciónqué es meditarsignificado de meditar
37
Share

About WideMat

WideMat® es el líder en la fabricación y venta de widemats, las esterillas de yoga más grandes del mercado.

You also might be interested in

La meditación de Steve Jobs en 6 pasos

La meditación de Steve Jobs en 6 pasos

Jul 7, 2016

La meditación de Steve Jobs en 6 pasos, que le[...]

¿Qué es un Japa Mala, cómo lo uso y cuál es su significado?

¿Qué es un Japa Mala, cómo lo uso y cuál es su significado?

Nov 4, 2015

Beneficios del Yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu

Beneficios del Yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu

Sep 28, 2015

Introducción a los beneficios del Yoga para el cuerpo, la[...]

9 Comments

Leave your reply.

Leave a Reply

Dejar una respuesta
Cancel Reply

Tienda de Yoga

Clases de Yoga Online

MANDAR EMAIL                LLAMAR PARA INFORMARSE

Los últimos post publicados en WideMat

  • Fibromialgia, mi gran amiga
    Fibromialgia, mi gran amiga La idea de escribir este libro nace de la conversación...
    Read More
  • Madrid Yoga Congress 2019
    Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
    Guía Completa del Yin Yoga (Reseña) El estrés crónico provoca alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad...
    Read More
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
    Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente Si te interesa el Yoga para adelgazar porque ese es...
    Read More
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?
    ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan? El mindfulness surge como una forma de huir del estrés...
    Read More

Quiero ver artículos de:

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

 

Recibe la Frase del Día GRATIS por WhatsApp

Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment

Contacto

Escríbenos un email y nos pondremos en contacto contigo antes de 24 horas

Enviar email
Experimenta algo diferente. La libertad de la yoga mat más grande del mercado Quiero comprarla
  • WideMat®
  • 617 75 87 87
  • info@widemat.com
  • www.widemat.com
  • Avisos Legales
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Programa de afiliados
  • Terminos y Condiciones Programa de afiliados
  • Área de afiliados
  • Contacto
  • Sitemap
  • Yoga Blog

Artículos sobre yoga y pilates

  • Fibromialgia, mi gran amiga
  • Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?

Mucho más sobre Yoga y Pilates

  • Bikram Yoga
  • FunYoga
  • Hatha Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Noticias de Yoga
  • Posturas de Yoga
  • Salud y bienestar
  • Yin Yoga
  • Yoga
  • Yoga en casa
  • Yoga en pareja
  • Yoga Iyengar
  • Yoga Nidra
  • Yoga para embarazadas
  • Yoga para niños
  • Yoga para perder peso
  • Yoga para principiantes

© [2015] — WideMat - La esterilla de yoga y pilates perfecta para practicar yoga en casa. Pásate por nuestro blog de Yoga para principiantes. Estos son nuestros contenidos principales

    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en Widemat Más información.