Namaste: ¿cuál es su significado en yoga?
Namaste es una palabra que muchos, diría que todos los que hacemos Yoga, hemos escuchado numerosísimas veces. Al empezar una sesión de Yoga, al ver un vídeo sobre cualquier tema relacionado, en libros y revistas de Yoga… Namaste es una de las palabras claves en el Yoga.
Nos han llegado muchas preguntas de seguidores a #preguntasyoga acerca del significado de Namaste: preguntando por si el significado correcto es uno o es, como dice nosequién, otro parecido pero bastante distinto en el fondo. La solución sobre el significado de Namaste es la que te contamos a continuación.
Tabla de Contenidos
Definición de Namaste
Namaste quiere decir “inclinación o reverencia a ti”. La palabra se forma a partir de “namas” y el sufijo “te”. “Namah” significa reverencia, y “te” indica la segunda persona del singular (tú) como complemento indirecto.
¿En qué idioma está escrito Namaste?
En sánscrito, como muchas de las palabras que empleamos en Yoga: asana, chakra, etc. y se trata de una de las lenguas más antiguas que ha usado el ser humano, de entre aquellas que están documentadas.
El sánscrito tiene una peculiaridad, y es que las palabras acabadas en h, como Namah, cambian la h por s cuando el siguiente fonema empieza por t, es decir, se pone s delante de t. Por ello, namah + te = namaste.
Variantes de la palabra Namaste
En ciertas partes del Sur de Asia Namaste y Namaskar se usan como sinónimos. En Nepal se elige especialmente Namaskar cuando esa muestra de respeto que es Namaste se dirige a los mayores.
Otra variante es Dhandamu (o Dhandaalu si nos dirigimos a varias personas), y en Bangladés se pronuncia algo parecido a Pronam.
¿Es solo la palabra Namaste o también se hace un gesto?
Pues ni la una ni la otra. Al menos si tenemos en cuenta su origen. En la India es el gesto el que significa el saludo, y se considera en sí mismo como la muestra de respeto.
En Occidente se realiza también un gesto. Para nosotros, el gesto que acompaña al Namaste es parte del saludo o de la despedida tanto como la palabra en sí misma. El gesto de Namaste representa la convicción personal de que existe la divinidad en cada uno de nosotros. Y esa figura merece un respeto.
Está relacionado con lo que ya hablamos en la presentación que hicimos de WideMat, donde explicamos que, desde hace siglos y milenios, la filosofía del Yoga (y otras orientales que beben de ella) ha enseñado que todos formamos parte de un Todo. Somos una parte del Todo y el Todo está en nosotros.
Quien saluda a otro diciendo Namaste expresa que piensa que en ambos, y en los demás, reside la divinidad, y esta se localiza en el chakra del corazón.
El gesto de Namaste
Se trata de un gesto muy sencillo ya que, como hemos dicho, es un saludo o despedida normal para muchas personas en el mundo. Lo habitual tiende a ser sencillo o corto, como las palabras de cualquier idioma.
Se realiza tocando una palma de la mano con la otra, con los dedos apuntando hacia arriba, y a la altura del corazón. Además se cierran los ojos, que puede ser poco más que un parpadeo o más largo, y una ligera inclinación de la cabeza, que es lo que da nombre al Namaste.
Variantes del gesto Namaste
El Namaste está tan extendido que, al igual que hemos comentado con la palabra, hay variantes del gesto dependiendo de la zona en la que nos encontremos.
El gesto Namaste se puede realizar colocando las manos de la misma manera que antes, pero poniéndolas a la altura del tercer ojo, inclinando la cabeza, y entonces llevándose las manos al corazón. Obviamente, quien realiza esta variante pretende reflejar un profundo respeto hacia el interlocutor.
Cuándo se usa Namaste
Namaste se usa como expresión de respeto al encontrarse con alguien o al marcharse, es decir, como saludo o despedida. Se lleva usando durante miles de años en el continente asiático y, gracias al Yoga, se está extendiendo por todo el mundo, aunque todavía solo dentro del contexto yogui.
Es en ese contexto yogui, especialmente al iniciarse o terminarse una sesión de Yoga si estás acompañado, cuando podemos incorporarla.
Los instructores de Yoga usan Namaste por dos razones principales: como señal de respeto, que es el sentido original; y en las clases de Yoga para principiantes como forma de ir introduciendo las costumbres de oriente.
Conclusión
Creo que esta ha sido una explicación clara del término Namaste. Todos sabemos ahora que Namaste significa literalmente “reverencia a ti”, y es una señal de respeto. Espero que os haya gustado, y si os ha parecido interesante, seguro que a vuestros compañeros yoguis también, por lo que ¡por favor, comenta y comparte!
Y recuerda que Namaste es el tema de hoy porque muchos lo han preguntado, y que si tú tienes alguna pregunta más, puedes hacernósla en Twitter o en Facebook o en #preguntasyoga. ¡Muchas gracias!
48 Comments
Leave your reply.