• HOME / INICIO
  • TIENDA YOGA WIDEMAT
  • BLOG DE YOGA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • GUÍA GRATIS: YOGA PARA ADELGAZAR
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • FRASES DE MOTIVACIÓN
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR

La mejor esterilla para hacer yoga en casa

Login

Login
0.00€
No products in the cart
Go to shop
Nuestra esterilla de yoga
WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa
  • TODO SOBRE WIDEMAT
    • ¿QUÉ ES WIDEMAT?
    • GALERÍA DE FOTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ENVÍO GRATIS
    • GARANTÍA DE 3 AÑOS
    • PRUÉBALA 60 DÍAS
    • FRASES DEL DÍA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • TIPOS DE YOGA
    • TIPOS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS
    • 33 Beneficios del yoga
    • Yoga para principiantes
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Yoga para perder peso
    • Mindfulness
    • Yoga para embarazadas
    • Yoga para niños
  • GUÍAS DE YOGA GRATUITAS
    • Guía de Yoga para adelgazar
    • Yoga para niños en Pdf
    • CALCULADORA CALORÍAS
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR
  • BLOG DE YOGA
  • TIENDA DE YOGA

Practicar Yoga: 6 errores de principiante que puedes estar cometiendo

Home YogaPracticar Yoga: 6 errores de principiante que puedes estar cometiendo
Practicar Yoga: 6 errores de principiante que puedes estar cometiendo

Practicar Yoga: 6 errores de principiante que puedes estar cometiendo

Posted by Alejandro González Yoga, Yoga para principiantes

Practicar Yoga es como otras cosas en la vida, al menos en el capítulo de los errores. Todos los cometemos, y más vale aprender de los de otras personas que sufrirlos en carne propia. Aquí os enseñamos los errores que todos cometemos y cómo solucionarlos gracias a ser conscientes de ellos.

 

Tabla de Contenidos

  • 1. Practicar Yoga sin entender los ejercicios.
  • 2. Retrasar el momento de practicar Yoga.
  • 3. No comer antes de practicar Yoga ni beber agua.
  • 4. No lavar la WideMat.
  • 5. Ir demasiado rápido.
  • 6. Querer practicar Yoga como un maestro.

1. Practicar Yoga sin entender los ejercicios.

Es muchísimo más frecuente de lo que te imaginas. Cuando no conoces las posturas paso a paso, no te fijas en la posición de los brazos o los pies, y las haces de cualquier manera, estás perdiéndote muchos de los beneficios de esa posición.

Cada movimiento en el Yoga tiene su razón de ser y ha sido estudiado. Durante siglos, nada menos. Por eso es importante practicar Yoga sabiendo lo que se está haciendo, no como el que repite lo que hace el de delante, obedeciendo como una máquina.

Solución: Visualizar los ejercicios antes de practicar Yoga.

Cuando leas sobre una postura o cuando veas a alguien haciéndola fíjate en los detalles. No es necesario que seas perfecta/o en cada movimiento, como si fueses un yogui experto. Pero trata de fijarte y visualizar la asana, es decir, repetirla mentalmente. Si consigues ver claramente en tu cabeza la sucesión de movimientos, podrás entender mejor lo que vas a hacer.

Antes de empezar a practicar Yoga, sería bueno saber los beneficios de las posturas que harás ese día. Así, al realizarla, serías consciente de los músculos que están participando. Hay veces que es intuitivo: por ejemplo, si realizas la asana de la diosa, estás fortaleciendo los cuádriceps y el resto de las piernas. Pero a lo mejor no te das cuenta de que intervienen numerosos músculos de la espalda y de los brazos para mantener el equilibrio.

 

2. Retrasar el momento de practicar Yoga.

Dije que el primer error es más frecuente de lo que te imaginas. Este segundo es exactamente tan frecuente como pernicioso, y además, te lo imaginas perfectamente porque quién no ha dicho alguna vez: “justo ahora no puedo, pero más tarde…”.

Retrasar el momento de practicar Yoga es ponerte una excusa a ti misma/o. Dejar las cosas para después es la forma más común de engañarse.

Solución: Lo hago ahora y estoy más tranquila/o.

No hay otro momento que el ahora. Este es un consejo que habrás oído muchas veces porque es útil para cualquier cosa en la vida. Quien deja las cosas para después, acabará por no hacerlas nunca. Además puedes practicar Yoga en casa, lo que te da facilidades para hacerlo ahora, en el momento en el que puedas. Ir a un centro… a lo mejor te da pereza.

Como retrasar el momento de practicar Yoga es un engaño de la mente para no hacerlo, hay que seducir a tu mente y utilizar un truco igual pero en el sentido opuesto: Voy a practicar Yoga ahora y me quedo más tranquila/o.

Solución 2: Practicar Yoga es bueno para mí y adquiriré un buen hábito después de 21 días.

Cambia tu mentalidad, y date cuenta de que practicar Yoga no es una molestia ni es necesario un esfuerzo hercúleo. Al revés, te llena de energía y cada vez lo verás más como algo divertido. Emplea la regla de los 21 días: si pasas 21 días haciendo algo, tu cerebro lo aceptará como algo normal y habitual y no habrá ningún esfuerzo.

Si eres un principiante, no tienes que practicar Yoga cada día, empieza con tres días o cuatro a la semana, y luego verás cuánto te gusta y querrás pasar al siguiente paso.

La única forma de practicar Yoga a diario es empezar ahora y mentalizarse de que hay que hacer el esfuerzo durante 21 días. Luego te saldrá solo, te lo pedirá el cuerpo.

 

3. No comer antes de practicar Yoga ni beber agua.

Otro gran error. Practicar Yoga te hace perder muchas calorías (en WideMat tenemos la Calculadora de Calorías) y tu cuerpo necesita que recuperes nutrientes. La mayoría sí tiene una botella de agua para hidratarse, pero olvida cuidar el detalle de la comida. No saber cuándo ni qué comer antes y después de practicar Yoga hace que los beneficios sean menores.

Solución: Hacer una comida ligera y fácil de digerir 30 minutos antes de practicar Yoga y tomar un snack después.

Tomar algo sano antes de practicar Yoga es estupendo porque te aporta energía. Elige algo ligero, no sería bueno que al hacer Yoga te sientas pesada/o. Una buena opción es tomar algo de fruta, como un plátano o una manzana. Las almendras u otros frutos secos también son recomendables.

El snack de después puede ser uno de los alimentos anteriores, o una barrita energética, o el chocolate negro, que es muy bueno para mantener tus niveles de azúcar e incrementar la circulación de sangre al cerebro.

Bebe agua. Esto sí se recuerda, y normalmente todo el mundo tiene cerca de la WideMat una botellita de agua. Recuerda que para mantenerte hidratada tras practicar Yoga no solo hay que beber agua. Hay estudios científicos que demuestran que aproximadamente el 25% del agua que recibe nuestro cuerpo proviene de alimentos sólidos.

 

4. No lavar la WideMat.

Es un error higiénico no lavar tu WideMat, porque al practicar Yoga cada día (y si no es cada día, también hay que lavarla cada cierto tiempo) va acumulándose sudor. Eso provoca mal olor en la habitación y una sensación incómoda, especialmente si tienes compañía en tus ejercicios.

Ten en cuenta que el sudor huele mal al secarse. Esa es la razón por la que las saunas no huelen mal, están siempre húmedas. A lo mejor no te das cuenta de una gota de sudor que cae… vale, decir una gota es exagerado, pero si pisas en una parte de la WideMat con los pies descalzos o pones la mano, ahí queda el sudor. Cuando esas gotas se sequen no hay forma de localizarlas. Por tanto es necesario lavar tu WideMat, todavía con más razón si tienes otra esterilla de Yoga de peor calidad.

Solución: Lavar tu WideMat por lo menos semanalmente.

Usa un pulverizador, el típico limpiacristales, pero relleno con agua templada y un poco de vinagre o de limón (aproximadamente una cucharita por cada medio litro). Pulveriza sobre la WideMat y usa un trapo limpio para frotar con delicadeza.

Desde que la limpies no vuelvas a practicar Yoga hasta que se haya secado, y nunca uses productos químicos.

Si eres una persona que suda mucho, aumenta la frecuencia de lavados. No hay que volverse locos y limpiar cada día nada más terminar de practicar Yoga. Una vez a la semana está bien.

 

5. Ir demasiado rápido.

Un error muy común al practicar Yoga es realizar las posturas muy rápido. No sé si es influencia de los gimnasios o por qué, pero es muy típico pensar que si no estás haciendo muchas repeticiones, lo estás haciendo mal. Practicar Yoga no es como la natación o correr, que normalmente se mide por la distancia que has hecho.

Solución: Realizar las asanas bien, con paciencia, y siendo consciente en cada momento de lo que haces.

Practicar Yoga de forma lenta, con pausa, es lo adecuado. Así, cada vez que hagas un movimiento, estás haciéndolo perfecto y obtienes todos los beneficios de practicar Yoga. No quieras correr, más repeticiones no quieren decir que sea mejor si las estás haciendo mal. Esto es muy habitual entre los principiantes que empiezan a practicar Yoga por primera vez.

 

6. Querer practicar Yoga como un maestro.

El sexto error es querer practicar Yoga como un maestro, es decir, olvidarse de las asanas para principiantes, de esos primeros escalones, y pasar a posturas más complicadas sin dominar las anteriores. Hay que darse cuenta de que, si haces eso, no dominarás ni las propias de principiantes ni las de yoguis más avanzados, como inversiones y otras posturas un poco raras, que atraen a algunos amantes de lo curioso.

Solución: Subir peldaño a peldaño, paso a paso, con paciencia.

No tengas prisas y disfruta del aprendizaje. No fuerces la máquina. Es bueno practicar Yoga queriendo mejorar, pero no quieras saltarte pasos como si fueses un alumno aventajado. Te diré más: un alumno aventajado es el que quiere aprender las cosas bien, no rápido y corriendo, y todo lo asimila mejor, y le sirve como base para lo que llega a continuación.

 

Espero que te haya gustado este post con los errores que (probablemente) estás cometiendo, porque te permite solucionarlos. ¡Muchas gracias! Namaste.

Yoga para principiantes

Tags: Hatha YogaRaja YogaTipos de YogaWideMatYoga
63
Share

About Alejandro González

Hola! Soy Alejandro y quiero contarte todo lo que he aprendido en estos años para que aprendas hacer yoga en casa. Soy un yogui apasionado y Fundador de WideMat.

You also might be interested in

Aprender a meditar: consejos del Dalai Lama

Aprender a meditar: consejos del Dalai Lama

Oct 3, 2015

Aprender a meditar es un reto que pocas personas se[...]

Navasana o Postura del Barco – Beneficios y 4 versiones

Navasana o Postura del Barco – Beneficios y 4 versiones

Dic 8, 2015

La Navasana o Postura del Barco es excelente para los[...]

El Poder del Yoga para transformar tu día

El Poder del Yoga para transformar tu día

Sep 25, 2015

El poder del Yoga se manifiesta cada día de tu[...]

1 Comment

Leave your reply.

Leave a Reply

Dejar una respuesta
Cancel Reply

Tienda de Yoga

Clases de Yoga Online

MANDAR EMAIL                LLAMAR PARA INFORMARSE

Los últimos post publicados en WideMat

  • Fibromialgia, mi gran amiga
    Fibromialgia, mi gran amiga La idea de escribir este libro nace de la conversación...
    Read More
  • Madrid Yoga Congress 2019
    Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
    Guía Completa del Yin Yoga (Reseña) El estrés crónico provoca alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad...
    Read More
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
    Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente Si te interesa el Yoga para adelgazar porque ese es...
    Read More
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?
    ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan? El mindfulness surge como una forma de huir del estrés...
    Read More

Quiero ver artículos de:

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

 

Recibe la Frase del Día GRATIS por WhatsApp

Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment

Contacto

Escríbenos un email y nos pondremos en contacto contigo antes de 24 horas

Enviar email
Experimenta algo diferente. La libertad de la yoga mat más grande del mercado Quiero comprarla
  • WideMat®
  • 617 75 87 87
  • info@widemat.com
  • www.widemat.com
  • Avisos Legales
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Programa de afiliados
  • Terminos y Condiciones Programa de afiliados
  • Área de afiliados
  • Contacto
  • Sitemap
  • Yoga Blog

Artículos sobre yoga y pilates

  • Fibromialgia, mi gran amiga
  • Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?

Mucho más sobre Yoga y Pilates

  • Bikram Yoga
  • FunYoga
  • Hatha Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Noticias de Yoga
  • Posturas de Yoga
  • Salud y bienestar
  • Yin Yoga
  • Yoga
  • Yoga en casa
  • Yoga en pareja
  • Yoga Iyengar
  • Yoga Nidra
  • Yoga para embarazadas
  • Yoga para niños
  • Yoga para perder peso
  • Yoga para principiantes

© [2015] — WideMat - La esterilla de yoga y pilates perfecta para practicar yoga en casa. Pásate por nuestro blog de Yoga para principiantes. Estos son nuestros contenidos principales

    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en Widemat Más información.