• HOME / INICIO
  • TIENDA YOGA WIDEMAT
  • BLOG DE YOGA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • GUÍA GRATIS: YOGA PARA ADELGAZAR
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • FRASES DE MOTIVACIÓN
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR

La mejor esterilla para hacer yoga en casa

Login

Login
0.00€
No products in the cart
Go to shop
Nuestra esterilla de yoga
WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa
  • TODO SOBRE WIDEMAT
    • ¿QUÉ ES WIDEMAT?
    • GALERÍA DE FOTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ENVÍO GRATIS
    • GARANTÍA DE 3 AÑOS
    • PRUÉBALA 60 DÍAS
    • FRASES DEL DÍA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • TIPOS DE YOGA
    • TIPOS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS
    • 33 Beneficios del yoga
    • Yoga para principiantes
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Yoga para perder peso
    • Mindfulness
    • Yoga para embarazadas
    • Yoga para niños
  • GUÍAS DE YOGA GRATUITAS
    • Guía de Yoga para adelgazar
    • Yoga para niños en Pdf
    • CALCULADORA CALORÍAS
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR
  • BLOG DE YOGA
  • TIENDA DE YOGA

Pranayama: Beneficios y técnicas de la respiración yóguica

Home Kundalini YogaPranayama: Beneficios y técnicas de la respiración yóguica
Pranayama: Beneficios y técnicas de la respiración yóguica

Pranayama: Beneficios y técnicas de la respiración yóguica

Posted by Alejandro González Kundalini Yoga, Meditación, Mindfulness, Yoga, Yoga en casa, Yoga para principiantes

Dominar el Pranayama tiene entre sus beneficios aumentar la capacidad pulmonar, respirar mejor, aprender técnicas de relajación, etc. Por ello, desde hace milenios, se ha practicado como parte fundamental del Yoga.

Tabla de Contenidos

  • Qué es Pranayama
  • Pranayama significado
  • Pranayama Beneficios
  • Preparación del Pranayama
  • El Mudra del Pranayama
  • Posición ideal para el Pranayama
  • Tipos de Pranayama
  • Pranayama Ejercicios
    • Ujjayi
    • Kapalabhati
    • Respiración Solar
    • Respiración Lunar
    • Anulom Vilom
  • Conclusión sobre el Pranayama

Qué es Pranayama

El Pranayama es el conjunto de técnicas de respiración enmarcadas en la práctica del Yoga, cuyo objetivo es controlar aquello que la tradición del Yoga llamó prana, en sánscrito, y que se refería a la energía cósmica.

Son varias las técnicas de Pranayama que llevan enseñándose durante milenios. Se complementan entre ellas y se aprenden progresivamente, puesto que hay algunas más difíciles que otras.

Hay tres tipos de respiración, que luego desarrollaremos, y son: respiración abdominal, torácica y clavicular. Cuando se reúnen todas de manera efectiva hablamos de respiración completa.

Las técnicas de pranayama son las formas en que se entrena la respiración, y se dividen en técnicas mayores y menores de Pranayama. También las desarrollaremos.

Pranayama significado

Hay algo de confusión al hablar del significado del Pranayama, porque hay quien solo tiene en cuenta el significado etimológico (por ejemplo la Wikipedia) y olvida el sentido que se le ha dado siempre al pranayama, que sería el concepto.

Es decir, el significado etimológico de Pranayama es “control de la respiración”, ya que es una palabra compuesta por prana, que quiere decir “aire, respiración, vida” y por yama o iama, que quiere decir “control”.

Sin embargo, estas son solo las palabras a partir de las cuales se creó una nueva, cuyo concepto o significado real es más amplio: control de la respiración, a la que la tradición del Yoga le atribuye una importante función, que es obtener la energía del Universo.

El ser humano siempre ha sabido, por muy primitivo que fueran los primeros, que la respiración es una de las funciones necesarias para vivir, por lo que es normal considerar la respiración como una forma que tiene el Universo de transmitir su energía.

Pranayama Beneficios

El Pranayama, o técnicas para aprender a respirar correctamente, tiene innumerables beneficios (no podía ser de otra manera, ya que hay muchos Beneficios del Yoga). Algunos de ellos son:

  • Aumenta la capacidad pulmonar, por lo que los pulmones podrán obtener el aire que necesitan en menos respiraciones, al contrario de las personas que no pueden realizar respiraciones profundas, y tienen complicaciones derivadas de ello.
  • Tienes más resistencia para realizar esfuerzos físicos. Observa a las personas que respiran mal. Se cansan rápidamente con un pequeño esfuerzo, como subir un tramo de escaleras.
  • Genera tranquilidad y paz mental. Una respiración pausada y suficiente es el estado natural del cuerpo, sin tensiones, que además provocan fatiga y cansancio mental.
  • Revitaliza el cuerpo. Después de realizar ejercicio recuperas el ritmo cardiaco y respiratorio normal. ¿A qué se debe? A que necesitas menos aire del que has estado empleando. Por lo tanto, si aumenta la capacidad pulmonar te sientes mejor y más dispuesto a moverte, salir de casa a dar un paseo, hacer ejercicio físico, etc.
  • La respiración lenta y profunda reduce el esfuerzo que tiene que realizar el corazón, que se vuelve más eficiente y fuerte, funciona mejor y dura más tiempo.
  • En un momento de estrés o ansiedad consigue reducirla considerablemente e incluso eliminarla.
  • Si estás nervioso, sin llegar al nivel superior que es sentirte estresado, puedes controlar tus emociones y tomar la decisión correcta.
  • La respiración profunda y lenta es un excelente regulador del peso. Si quieres bajar de peso, sé consciente de que tener mayores niveles de oxígeno en sangre ayuda a quemar la grasa.
  • Ayuda a que el cuerpo recupere un ritmo normal tras realizar algún esfuerzo, físico o mental, en el que ha habido desgaste.
  • Ayuda a dormir bien, puesto que calma la mente. La principal causa de insomnio es no saber relajarse y dejar a un lado los problemas hasta que hayas descansado.
  • Mejora la digestión. El cuerpo asimila mejor los alimentos gracias a que la mayor oxigenación de la sangre hace que es proceso de digestión sea más eficaz.
  • Es bueno para la piel. El cuerpo destina la mayor parte del oxígeno al cerebro. Una vez cubierta esa función, el resto se reparte. Con una mejor oxigenación, se destina más oxígeno a las glándulas pituitarias y pineales, importantísimas en el rejuvenecimiento de la piel.
  • Induce el estado de meditación.

 

Preparación del Pranayama

Hay que ver el Pranayama como un ejercicio real, no es solo quedarse quieto y respirar. Al igual que preparamos el cuerpo calentando con unos estiramientos y ejercicios poco exigentes, tenemos que hacer una preparación del Pranayama.

  • Siéntate sobre tu WideMat con la espalda recta y cierra los ojos. Trata de relajarte.
  • Fíjate en la forma de respirar que tienes. No influyas en ella, solo observa. ¿Respirar por la nariz te sale de manera natural? ¿Te cuesta respirar normal? ¿Tienes una respiración acelerada?
  • La respiración es parte de una sesión normal de Yoga, aunque también puedes entrenar solo el Pranayama. Si lo haces como parte de una sesión, cabe la posibilidad de hacerlo antes o después de las asanas. Es mejor hacerlo antes si las asanas van a ser muy exigentes, ya que ese cansancio físico se traslada a lo mental.
  • No uses incienso u otros elementos que te distraigan, pero el incienso en particular es perjudicial porque puede irritar las vías respiratorias.
  • Es mejor no poner nada de música para que puedas oír bien el sonido de tu respiración. Una excepción sería poner sonidos de la Naturaleza. En el caso de que no puedas estar en un ambiente silencioso, pon música relajante, de meditación.

 

Curso de pranayama profesional en video

 

El Mudra del Pranayama

El Mudra del Pranayama se usa mucho en como elemento de los ejercicios que requieren el control del paso del aire. En realidad se realizan dos mudras:

  • El Mudra del Pranayama: es el llamado Vishnu Mudra. Se realiza con la mano derecha si eres diestro, y la izquierda si eres zurdo. Los dedos índice y corazón tocan con las yemas la palma de las manos.

vishnu mudra pranayama

  • Gyan Mudra: también llamado Chin Mudra, es el más habitual al practicar Yoga, seguro que lo has visto miles de veces, una de ellas en el artículo ¿Cuál es el mejor Yoga Mudra y cuáles son sus beneficios? Consiste en conectar las yemas de los dedos pulgar e índice, y tener los otros tres extendidos.

Gyan Mudra pranayama

Con el pulgar de la mano que hace el Mudra del Pranayama, taponas la fosa nasal de ese lado (es decir, la derecha si eres diestro), y la otra fosa nasal con los dedos anular y meñique.

 

Posición ideal para el Pranayama

pranayama-ejercicio

La asana o posición ideal para el Pranayama es la asana del Loto (Padmasana) ya que es muy estable. Si no, puedes hacer la del Medio Loto (Ardha Padmasana) o la Baddha Konasana o Postura del Zapatero, que es muy fácil. La del Zapatero es la que necesitas si todavía no tienes suficiente flexibilidad para las anteriores. En ese caso puedes ver los 7 Trucos para mejorar la flexibilidad.

También puedes usar unos cojines para sentarse sobre ellos. Así la cadera está más alta, las rodillas más bajas y hay más estabilidad. Una alternativa más sería usar una silla para tener la espalda recta, y evitar que se te duerman las piernas si dedicas mucho tiempo al Pranayama.

 

Tipos de Pranayama

Hay tres tipos de Pranayama en el sentido de tipos de respiración. Ya las dijimos en la introducción, ahora las desarrollamos. Prueba estos tipos de respiración para sentirlos en ti:

  • Respiración abdominal

La respiración abdominal es la más común, es la que hacemos de manera inconsciente.

Cuando se inspira es la parte baja de los pulmones la que se llena de aire, desplaza el diafragma hacia abajo y puedes ver cómo el abdomen se hincha. El Pranayama consiste en controlar la respiración para que sea lenta y silenciosa. Silenciosa porque eso quiere decir que el aire que llena los pulmones se introduce lentamente. Si tú misma/o oyes la respiración es porque es demasiado rápida. Prueba más lentamente.

Mantén los músculos abdominales relajados, siempre inspirando y expulsando el aire por la nariz. Puedes colocar una mano en tu vientre para sentir los movimientos

  • Respiración torácica

Al realizar una respiración de este tipo, notarás el movimiento en las costillas, ya que la caja torácica se expande. Para notar al máximo este tipo de respiración haz fuerza en los abdominales y respira. Al poner en tensión los abdominales impides que el vientre se expanda, y así la parte que se hincha es el tórax.

  • Respiración clavicular

Se produce al llenar de aire la parte superior de los pulmones. Tal vez nunca habías oído hablar de este tipo de respiración, así que presta mucha atención, que además el movimiento en las clavículas es muy sutil.

Levanta las clavículas al coger aire, pero sin hacer ningún movimiento de los hombros. ¿Lo has probado? Ya te dije que era sutil. Además es poco eficiente. De hecho solo se menciona porque sí que tiene importancia si acompaña a los otros dos tipos de respiración.

Cuando estos tres tipos de respiración se dan a la vez, estamos realizando una Respiración completa, que es la indicada para el Pranayama. Cada uno de los tipos sirve para llenar de aire una zona de los pulmones, y si se dan a la vez, conseguimos que los pulmones funcionen a su máxima capacidad.

La forma correcta de realizar el Pranayama es: primero realizar la respiración abdominal, luego la torácica, y por último la clavicular. Al vaciar los pulmones se produce el orden inverso.

 

Pranayama Ejercicios

Hay distintos ejercicios de Pranayama, unos llamados mayores y otros menores. Para practicar estos ejercicios vamos a ponernos en las situaciones que comentamos antes: Loto, Medio Loto, Zapatero o ayúdate de una silla. Para todos los ejercicios, salvo el segundo, recomendamos ciclos de respiración 5-10-10 (5 segundos de inspiración, 10 de aguantar, 10 de expulsar el aire).

Vamos a contar cinco ejercicios de Pranayama más habituales:

  • Ujjayi

Este ejercicio de Pranayama se realiza así:

– Cuando estés sentada/o sobre tu WideMat, realiza el Mudra del Pranayama, y expulsa todo el aire de tus pulmones.

– Inspira con la glotis (parte de arriba de la garganta) parcialmente cerrada. Para ello agacha la cabeza, acercando la mandíbula al pecho. Esa inspiración tiene que ser lenta.

– Aguanta el aire

Tapona la fosa nasal derecha como indicamos al hablar del Mudra del Pranayama y expulsa el aire por la izquierda.

  • Kapalabhati

Este tipo de Pranayama consiste en respiraciones rápidas:

– Expulsa el aire bruscamente. Se consigue mediante la contracción rápida de los abdominales, que provoca la expulsión violenta del aire, y proyectando el aire en las fosas nasales (como al sonarse).

– Inspiración también rápida, aunque no tanto como la expulsión del aire.

Aproximadamente se realizan 50 ciclos por minuto. 

  • Respiración Solar

Se inspira por la fosa derecha y se expulsa el aire por la izquierda, por lo que hay que usar el Mudra del Pranayama, alternando qué fosa se tapa. Recuerda los ciclos de respiración 5-10-10, pero añadiendo un par de segundos al final, en los que permaneces sin aire. Es decir, sería un 5-10-10-2.

  • Respiración Lunar

Complemento al ejercicio de Pranayama anterior, se inspira por la fosa izquierda, y se expulsa por la derecha.

  • Anulom Vilom

Este ejercicio se realiza así:

– Inspira por la fosa nasal izquierda. Aguanta el aire. Espira por la derecha.

– Inspira por la derecha. Aguanta el aire. Espira por la izquierda.

Con lo anterior has realizado un ciclo. Vuelve a empezar y te darás cuenta de que siempre se inspira por un lado, se aguanta y se espira por el otro, que será por el que se inspire la siguiente vez. Así sucesivamente.

Te dejo un vídeo en el que verás una demostración breve.

 

Conclusión sobre el Pranayama

El Pranayama es el conjunto de técnicas para controlar la respiración, que trae muchos beneficios, y te he presentado 5 importantes ejercicios. Ten en cuenta que son para mayores, y que tenemos 5 divertidos juegos de respiración para niños para que aprendan a respirar correctamente, e introducirles en el Yoga mientras se lo pasan bien.

Espero que ahora tengas todo claro sobre el Pranayama, y si hay algo que quieres preguntar, adelante, hazlo, y comparte. ¡Muchas gracias! ¡Namaste!

esterilla de yoga para meditación

Tags: Ejercicios de respiraciónGyan MudraKapalabhatiLotoMedio LotoPosturas de YogaPranayamarespiración lunarrespiración solarUjjayiVishnu MudraWideMatZapatero
387
Share

About Alejandro González

Hola! Soy Alejandro y quiero contarte todo lo que he aprendido en estos años para que aprendas hacer yoga en casa. Soy un yogui apasionado y Fundador de WideMat.

You also might be interested in

Yoga terapéutico. Posturas y beneficios

Yoga terapéutico. Posturas y beneficios

Sep 24, 2015

Introducción al Yoga terapéutico El Yoga terapéutico es ideal para[...]

Yoga en casa para principiantes: Semana 1

Yoga en casa para principiantes: Semana 1

Oct 27, 2015

Yoga en casa para principiantes es el artículo que conseguirá[...]

Iyengar: La vida del yogui más famoso del mundo

Iyengar: La vida del yogui más famoso del mundo

Dic 14, 2015

B.K.S. Iyengar fue el yogui más famoso del mundo durante[...]

22 Comments

Leave your reply.
  • Amelia
    · Responder

    febrero 4, 2016 at 9:05 AM

    He hecho un tipo de respiracion en clase de yoga,pero no se si es correcta.
    Inspiracion izquiera-retencion
    Espiracion derecha-inspiracion derecha-retencion
    Espiracion izquierda

    Parece una mezcla de la solar y lunar…me lo podias aclarar.
    Gracias

  • Widemat
    · Responder

    febrero 4, 2016 at 4:21 PM

    Hola Amelia!

    El ejercicio que describes tiene un nombre: Anulom Vilom Pranayama. También es habitual, pero en el artículo había escrito únicamente los 4 más comunes.

    He actualizado el artículo para que los demás yoguis vean un vídeo con el ejercicio al que te refieres.

    Por lo demás, Amalia, decirte que hay más ejercicios de respiración, y si son correctos o no depende de si la respiración es completa. Al leer el apartado “Tipos de Pranayama” verás que la respiración es completa cuando combina respiración abdominal, torácica y clavicular, haciendo que los pulmones funcionen al máximo de su capacidad.

    Es decir, cuando escribes que has hecho un tipo de respiración en clase, en realidad te estás refiriendo a un ejercicio. Son cosas distintas los tipos de respiración y los ejercicios:
    – Hay tres tipos de respiración: abdominal, torácica y clavicular. Si realizas las tres, y en ese orden, estarás realizando una respiración completa, yóguica.
    – Los ejercicios son formas de obtener el máximo beneficio de la respiración yóguica.

    El Anulom Vilom es un ejercicio entre todos los que hay. Si al realizar este ejercicio u otro usas los tres tipos de respiración, entonces estarás realizando una respiración completa o, como dices en tu comentario, correcta.

    ¡Muchísimas gracias por tu comentario, Amalia! Espero haberte aclarado la duda.

Leave a Reply

Dejar una respuesta
Cancel Reply

Tienda de Yoga

Clases de Yoga Online

MANDAR EMAIL                LLAMAR PARA INFORMARSE

Los últimos post publicados en WideMat

  • Fibromialgia, mi gran amiga
    Fibromialgia, mi gran amiga La idea de escribir este libro nace de la conversación...
    Read More
  • Madrid Yoga Congress 2019
    Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
    Guía Completa del Yin Yoga (Reseña) El estrés crónico provoca alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad...
    Read More
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
    Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente Si te interesa el Yoga para adelgazar porque ese es...
    Read More
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?
    ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan? El mindfulness surge como una forma de huir del estrés...
    Read More

Quiero ver artículos de:

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

 

Recibe la Frase del Día GRATIS por WhatsApp

Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment

Contacto

Escríbenos un email y nos pondremos en contacto contigo antes de 24 horas

Enviar email
Experimenta algo diferente. La libertad de la yoga mat más grande del mercado Quiero comprarla
  • WideMat®
  • 617 75 87 87
  • info@widemat.com
  • www.widemat.com
  • Avisos Legales
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Programa de afiliados
  • Terminos y Condiciones Programa de afiliados
  • Área de afiliados
  • Contacto
  • Sitemap
  • Yoga Blog

Artículos sobre yoga y pilates

  • Fibromialgia, mi gran amiga
  • Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?

Mucho más sobre Yoga y Pilates

  • Bikram Yoga
  • FunYoga
  • Hatha Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Noticias de Yoga
  • Posturas de Yoga
  • Salud y bienestar
  • Yin Yoga
  • Yoga
  • Yoga en casa
  • Yoga en pareja
  • Yoga Iyengar
  • Yoga Nidra
  • Yoga para embarazadas
  • Yoga para niños
  • Yoga para perder peso
  • Yoga para principiantes

© [2015] — WideMat - La esterilla de yoga y pilates perfecta para practicar yoga en casa. Pásate por nuestro blog de Yoga para principiantes. Estos son nuestros contenidos principales

    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en Widemat Más información.