Qué posturas de Yoga hay que hacer para dormir bien
¿Qué hay que hacer para dormir? Dale una oportunidad al Yoga, y verás los resultados. Eliminas tensión, te relajas y aprendes técnicas para dormir mejor y controlar la mente. La solución para dormir bien y antes está al alcance de tu mano. Pasa del “no puedo dormir” a dormir bien.
Hay muchas personas que tenían este problema, no sabían que hay que hacer para dormir, y ahora duermen estupendamente. Descansan el tiempo suficiente y así se sienten bien, otra vez ellos mismos. ¿Cómo lo consiguieron?
Este artículo no es solo para quien no duerme bien, el objetivo es mejorar la calidad del sueño, y eso se logra igual sea cual sea tu punto de partida. Date cuenta de que si hay alguien capaz de superar este trance es porque hay ciertas técnicas para dormir, y todos las podemos aprender.
Tabla de Contenidos
- Lo primero que hay que hacer para dormir bien
- Qué hacer para dormir: 1. Dandasana adaptada
- Qué hacer para dormir: 2. La Asana Fácil adaptada
- Qué hacer para dormir: 3. La Reclinación hacia atrás adaptada
- Qué hacer para dormir: 4. El Giro tumbado adaptado.
- Qué hacer para dormir: 5. Savasana adaptada
- Resumen: qué hay que hacer para dormir
Lo primero que hay que hacer para dormir bien
Sé consciente de que dormir es un proceso mental por el que desconectas y tienes descanso. Eso significa que la clave está en saber desconectar. Para hacerlo, vamos a indicar unas posturas de Yoga que harán precisamente eso, que te relajes. ¡Pruébalas!
La mente es un magnífico criado pero un amo terrible.
El Monje que vendió su Ferrari, Robin S. Sharma
Elige tres de estas 5 posturas y dedica a cada una tres minutos. Coge el móvil y pon el temporizador, antes elige una melodía de relax. ¡No se te ocurra poner una sirena de ambulancia! Ve probando las posturas para conocerlas todas.
Ten en cuenta que algunas de estas asanas están adaptadas para dormir. Necesitas la almohada y dos cojines.
Qué hacer para dormir: 1. Dandasana adaptada
Adaptamos la clásica Dandasana para que sea ideal si te preguntas que hacer para dormir, o ya duermes más o menos bien pero tardas un poco. Necesitas tu almohada y dos cojines. Estos últimos sirven para que sea más fácil apoyarte sobre la almohada, como verás ahora.
– Coge dos cojines y ponlos sobre tu WideMat, que habrás acercado a la cama. Siéntate y apoya la espalda en el borde de la cama. Esto sirve para saber si estas a la distancia correcta. Deja de apoyar la espalda, pon los cojines debajo de las piernas, lo más cerca posible de los glúteos, pero sin sentarte sobre esos cojines. Mantén la espalda recta y estira las piernas.
– Coge la almohada y dóblala. Ponla en tu regazo, pero hacia arriba. Es decir, la parte por la que se dobla tiene que estar cerca de tu cara. Ahora apoya la espalda en el borde de la cama, y baja la cabeza hasta apoyarte en la almohada. Entrelaza las manos alrededor de la almohada, sujetándola sin esfuerzo.
– Haz ciclos de respiración 5-10-10 (inspirar-aguantar-exhalar) hasta que suene el temporizador. ¡Y cuenta interiormente esos segundos!
Pasa a la siguiente para estar más cómodo/a todavía.
Qué hacer para dormir: 2. La Asana Fácil adaptada
Esta es otra postura que hay que hacer para dormir bien y rápidamente.
En la asana fácil normal las rodillas tienen que estar próximas al suelo. Aquí no, para que te sirvan como apoyo, motivo por el cual también las has elevado poniendo dos cojines debajo de las piernas.
– Partiendo de la postura anterior, quita los cojines y dobla las piernas. Pon los cojines debajo de los pies, tocando los tobillos. Así tienes las piernas más altas. Aleja un poco los pies del cuerpo y, cuando estés a gusto, mantén esa posición.
– El resto (forma de coger la almohada y ciclos de respiración hasta que suene el temporizador) es como antes.
Qué hacer para dormir: 3. La Reclinación hacia atrás adaptada
La tercera postura que hay que hacer para dormir es una versión de la Reclinación hacia atrás:
– Ya sin estar tan cerca de la cama, siéntate sobre tu WideMat. Pon uno de los cojines detrás de ti, tocándote. Levántate un poco y siéntate encima del cojín, pero solo en el borde. Donde acaba el cojín pon la almohada doblada, con los extremos de la misma (que están juntos porque la almohada está doblada) más próximos a ti.
– Dobla las rodillas y junta las plantas de los pies, no muy cerca del cuerpo.
– Reclínate hacia atrás sobre la almohada y ajústala para que apoyes la cabeza y estés cómodo/a.
– Pon las manos a los lados con las palmas hacia arriba.
– Ciclo de respiraciones 5-10-10 contando interiormente hasta que suene el temporizador.
Qué hacer para dormir: 4. El Giro tumbado adaptado.
La cuarta postura que hay que hacer para dormir es la adaptación del Giro.
Vamos a hacer el giro hacia la izquierda. Puedes estar la mitad de esos tres minutos hacia un lado y la otra hacia el opuesto. O los tres hacia el mismo, o tres a cada lado.
– Partiendo de la posición anterior, pon el cojín que sobró antes a la altura de la cadera, o un poco más hacia los pies, en el lado izquierdo. Dobla las rodillas y gira hacia la izquierda, situando las rodillas sobre el cojín que has puesto a tu lado. La mano izquierda ponla sobre la rodilla derecha.
– Ciclo de respiraciones 5-10-10 contando interiormente hasta que suene el temporizador.
Qué hacer para dormir: 5. Savasana adaptada
Fotos de mindboygreen.
Esta es la postura que creo que hay que hacer la última porque es muy parecida a la posición que los especialistas recomiendan para dormir: boca arriba.
– Túmbate sobre tu WideMat, con las piernas separadas, un poco abiertas, y los pies hacia fuera. Los brazos a los costados, con las palmas hacia arriba.
-Nuevamente, ciclo de respiraciones 5-10-10 contando interiormente hasta que suene el temporizador.
Resumen: qué hay que hacer para dormir
Puedes mejorar la calidad de tu sueño y dormirte más rápidamente, aprendiendo a controlar tu mente y relajarte. La forma de controlar la mente es orientar tus pensamientos hacia la dirección que tú le indicas. Es decir, ser el amo de tus pensamientos.
El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo:
el agua es turbia al principio, mas luego se clarifica.
Proverbio chino
Espero que estos consejos y posturas de Yoga te sirvan para saber qué hacer para dormir. A mí me sirven cuando veo que tardo en dormirme, y los recomiendo a todos los que veo que los necesitan. Si a ti también te han parecido buenos, comparte, y podrás ayudar a mucha gente. ¡Muchas gracias! Namaste.
8 Comments
Leave your reply.