• HOME / INICIO
  • TIENDA YOGA WIDEMAT
  • BLOG DE YOGA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • GUÍA GRATIS: YOGA PARA ADELGAZAR
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • FRASES DE MOTIVACIÓN
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR

La mejor esterilla para hacer yoga en casa

Login

Login
0.00€
No products in the cart
Go to shop
Nuestra esterilla de yoga
WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa
  • TODO SOBRE WIDEMAT
    • ¿QUÉ ES WIDEMAT?
    • GALERÍA DE FOTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ENVÍO GRATIS
    • GARANTÍA DE 3 AÑOS
    • PRUÉBALA 60 DÍAS
    • FRASES DEL DÍA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • TIPOS DE YOGA
    • TIPOS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS
    • 33 Beneficios del yoga
    • Yoga para principiantes
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Yoga para perder peso
    • Mindfulness
    • Yoga para embarazadas
    • Yoga para niños
  • GUÍAS DE YOGA GRATUITAS
    • Guía de Yoga para adelgazar
    • Yoga para niños en Pdf
    • CALCULADORA CALORÍAS
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR
  • BLOG DE YOGA
  • TIENDA DE YOGA

Tipos de Yoga

Home Bikram YogaTipos de Yoga
Tipos de Yoga

Tipos de Yoga

Posted by Alejandro González Bikram Yoga, Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Yoga, Yoga en casa, Yoga en pareja, Yoga Nidra, Yoga para embarazadas, Yoga para niños

¿Cómo puedes distinguir unos tipos de Yoga de otros? La diferencia puede ser muy sutil, y no te queda claro qué tipo o tipos de Yoga estás haciendo o quieres hacer. Porque seguro que has oído un montón: Raja Yoga, Hatha Yoga, Bikram Yoga, Kundalini Yoga, Yoga Iyengar, Yoga Nidra, Yoga Sivananda. ¿Hay diferencia entre el Ashtanga Yoga, Vinyasa Yoga y Power Yoga?

Tabla de Contenidos

  • Tipos de Yoga
    • ESQUEMA TIPOS DE YOGA
  • Hatha Yoga
  • Raja Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Yoga Iyengar
  • Yoga en pareja
  • Yoga para embarazadas o yoga prenatal
  • Yoga para niños
  • Sivananda
  • Yoga Nidra
  • Kriya Yoga
  • Bikram Yoga o Hot Yoga
  • Yoga facial
  • Power Yoga
  • Mantra Yoga
  • Yoga Integral
  • Vinyasa Yoga
  • Anusara Yoga
  • Kripalu Yoga
  • Ananda Yoga
  • Yoga Terapéutico
  • Tantra Yoga
  • Yoga Restaurativo
  • Yoga de la risa
  • Viniyoga
  • Yin Yoga
  • Bharata Yoga
  • Acroyoga
  • Yoga Acuático
  • Bhakti Yoga
  • Gñana Yoga
  • Karma Yoga
  • Tipos de yoga y sus beneficios
  • Sutiles diferencias en los tipos de Yoga

Tipos de Yoga

Estos son los tipos de Yoga que explicamos a continuación: Hatha Yoga, Raja Yoga, Kundalini  Yoga, Yoga Iyengar, Yoga en Pareja, Yoga para Embarazadas o Yoga Prenatal, Yoga para Niños, Sivananda, Yoga Nidra, Kriya Yoga, Bikram Yoga o Hot Yoga, Power Yoga, Mantra Yoga, Yoga Integral, Vinyasa Yoga, Anusara Yoga, Kripalu Yoga, Ananda Yoga, Yoga Terapéutico, Tantra Yoga, Yoga Restaurativo, Yoga de la Risa, Viniyoga, Yin Yoga, Bharata Yoga, Acroyoga, Yoga Acuático, Bhakti Yoga, Gñana Yoga, y Karma Yoga.

 

ESQUEMA TIPOS DE YOGA

Vamos a tratar de explicar los tipos de Yoga de la manera más sencilla y clara. Existen 5 grandes tipos de Yoga:

  • Hatha Yoga, o Yoga físico
  • Raja Yoga, o Yoga mental
  • Karma Yoga, o Yoga de la acción
  • Bhakti Yoga, o Yoga de la devoción
  • Gñana Yoga, o Yoga del conocimiento

 

La mayoría de los tipos de Yoga que existen son un subtipo del Hatha Yoga. El resto es parte del Raja Yoga, el Yoga mental, también llamado Ashtanga Yoga, y a veces escrito Astanga.

Los otros tres tipos de Yoga son menos conocidos, aunque también forman parte de los 5 tradicionales. La relación es muy estrecha, y podríamos discutir si un determinado tipo de Yoga debería clasificarse dentro de otro grupo o no. El hecho es que los textos más importantes del Yoga han acabado dando mayor importancia al Hatha y al Raja.

Observa el esquema anterior, que muchas veces una imagen clarifica más que las palabras. Después pasamos a explicar cada tipo de Yoga.

Para aclarar conceptos desde ya sobre los tipos de Yoga, ofrecemos esta breve distinción:

El Raja Yoga trata de alcanzar la energía espiritual, también llamada kundalini, controlando la mente, que es superior al cuerpo, y por tanto así también se controla el cuerpo.

El Hatha Yoga busca el mismo objetivo, la liberación del kundalini, pero cree que es necesario calmar y dominar el cuerpo, para que así sea más fácil dominar la mente.

 

Image

 

Hatha Yoga

El Hatha Yoga destaca entre todos los tipos de Yoga por ser el más conocido en Occidente, fuera de toda duda. Eso lo ha convertido, no por parte de todo el mundo, por supuesto, en algo parecido a una colección de estiramientos.

De ahí que poca gente sepa de dónde proviene su nombre: Ha es “luna” y Tha es “sol”. Teniendo presente que Yoga quiere decir “unión”, quedaría el significado “unión de la Luna y el Sol”, que es solo una metáfora que significa la unión de la fuerza vital y la fuerza mental.

El resultado de esa unión es la energía espiritual, Kundalini.

En resumen, diríamos que las prácticas en el campo de lo físico generan un equilibrio que es positivo para la mente, y entonces, se consigue el nivel mental adecuado para generar el Kundalini.

 

Raja Yoga

También llamado Ashtanga Yoga, o Astanga Yoga, y Yoga mental. Hay que tener en cuenta que el Vinyasa Yoga se llama en ocasiones Ashtanga Vinyasa Yoga, o incluso quitando el “Vinyasa” de en medio, lo cual genera confusión.

El gran sabio Patanjali ideó este sistema de Yoga como un sendero de ocho grados o pasos cuyo fin es alcanzar la liberación. Entre esos pasos están las asanas (o posturas), y el pranayama (control de la energía, prana, y regulación de la respiración), como en el Hatha Yoga, pero siempre con la liberación más presente.

La idea principal en todos los tipos de Yoga dentro del Raja Yoga es que si controlas la mente podrás controlar el cuerpo, y con las energías mental y física dominadas, recibir la energía espiritual.

Dentro del Raja Yoga encontramos: Kundalini Yoga y Kriya Yoga, Nada Yoga, Mantra Yoga, Sivananda Yoga, Yoga Integral y Power Yoga.

 

Kundalini Yoga

Parte o vertiente del Raja Yoga, es el llamado Yoga de la energía. De todos los tipos de Yoga, es la rama que más se preocupa por despertar la energía cósmica (kundalini).

Para despertar el kundalini se usan asanas (o posturas), pranayama (respiración), mudras (gestos psíquicos), bandhas (llaves energéticas), mantras (sonidos místicos), visualizaciones y técnicas de meditación.

Se encarga de activar los 7 chakras (o centros energéticos) más importantes, que en el ser humano residen en la espina dorsal. El despertar de los chakras provoca en el practicante  la entrada en niveles superiores de conciencia.

Dentro del Kundalini Yoga se puede destacar el Kriya Yoga.

Si quieres saberlo todo del Kundalini Yoga pincha aquí

 

Yoga Iyengar

El Yoga Iyengar es uno de los tipos de Yoga físico más conocidos del mundo. Su creador lleva toda la vida dedicado al Yoga, y más de cinco décadas a enseñar esta variante a la que da nombre.

Su propósito es realizar cada movimiento, cada asana, de la mejor manera posible, perfecta. Así se logra el equilibrio con menos esfuerzo muscular y articular, y más estable.

Hay que estar concentrado y atento en los movimientos para cuidar todos los detalles técnicos, pero a la vez abstraerse de lo que te rodea, controlando los sentidos.

Parte importante del Yoga Iyengar es la respiración, que ayuda a abstraerse de lo que te rodea.

Debido a esa búsqueda de la perfección técnica, es muy normal ver a los practicantes de Yoga Iyengar con elementos de apoyo: cojines, mantas, o una silla están a la orden del día. Según Iyengar estos elementos ayudan a cultivar la inteligencia del cuerpo, que aprende cuál es la postura correcta. No solo haces una asana, eres consciente de cómo la estás haciendo.

¿Sabes quién fue Iyengar? Pincha aquí

 

Yoga en pareja

El Yoga en pareja es uno de los tipos de Yoga que está creciendo mucho. No se trata tanto de hacer posturas que necesiten a dos personas para realizarlas, sino de compartir la experiencia de autodescubrimiento con otra persona, de la que también aprendes.

Se practica con una persona con la que es importante tener afinidad. También puede usarse como un remedio, si la relación con esa persona se ha deteriorado. Igualmente puede realizarse con alguien que quieres conocer, ya que esta forma de practicar Yoga une mucho.

Se trabaja la armonía, la paciencia, el abrirnos hacia otra persona, la conexión con los demás, y por otra parte, se obtienen los beneficios físicos de otros tipos de Yoga.

Puede realizarse entre principiantes, porque hay diversos niveles de dificultad. Los más sencillos consisten en asanas clásicas como el Zapatero, La Montaña, Janu Sirsasana, el Gato, etc.

Y hay yoguis expertos que lo practican. Los niveles superiores incluyen asanas más difíciles, que ya se incluyen en el Acroyoga, que es una variante del Yoga en pareja.

Más información del yoga en pareja aquí.

Yoga para embarazadas o yoga prenatal

Este tipo de Yoga y sus beneficios se explican por el estado de gestación de la madre. Obviamente no se pueden practicar las mismas asanas, o posturas, durante el embarazo, por lo que se adaptan, y así las mamás pueden realizar Yoga sin ningún riesgo para sus bebés ni para ellas.

Se enfoca en el ejercicio físico para que se lleve mejor el embarazo. Por ejemplo, se alivian dolores de espalda, ayuda a preparar mejor el parto y la recuperación posterior, etc.

También se enfoca en ejercicios de meditación para controlar los nervios y el estrés. Ayuda a evitar la depresión postparto, que a veces ocurre.

 

Yoga para niños

Es una buena forma de introducir a los niños en el Yoga, y cada vez tiene más éxito. Los ejercicios se adaptan a los niños, convirtiéndolos en juegos divertidos y amenos. Por ejemplo, se les enseñan ejercicios de respiración imaginándose que hinchan un globo. O la Asana del Guerrero imaginando que es un samurái.

Los niños aprenden de forma natural y, sobre todo, imitando a sus padres y otros adultos. Se lo pasan bien y además los padres y los niños comparten esta actividad, estrechando lazos familiares (Yoga significa Unión).

 

Sivananda

El Sivananda es uno de los tipos de Yoga más conocidos y prestigiosos. Pertenece al Hatha Yoga, y está basado en las enseñanzas del maestro Swami Sivananda Saraswati.

Su práctica exalta los beneficios de la relajación y la respiración realizada correctamente, así como los de la dieta vegetariana.

Se empieza siempre con la Savasana, llamada “El cadáver” en español, unas prácticas de respiración y el Saludo al Sol, y luego 12 asanas básicas. La duración normal de una sesión de Sivananda Yoga es de 90 minutos.

Pero no creas, por tener una duración y unas asanas estipuladas previamente, que es uno de los tipos de Yoga fijos. Por el contrario es bastante flexible y cuando hagas Yoga en casa con tu WideMat, lo normal es que vayas cambiando algunas posturas.

 

Yoga Nidra

El Yoga Nidra o Yoga del sueño es uno de los tipos de Yoga que existen creados en los últimos 50 años como consecuencia del auge de esta filosofía en Occidente.

Trata de llegar a una relajación consciente. También se usan sus asanas para ayudar a dormir bien o más rápido. Así, la gente que tiene algún problema con el sueño, o tarda en dormirse, puede solucionarlo.

Todos necesitamos dormir. Si alguien no puede, o tarda en hacerlo, es porque está intranquilo. La clave está en que si controlas tu mente, sabrás abstraerte de lo que te preocupa, relajarte y dormir bien.

Las asanas de otros tipos de Yoga y sus beneficios se adaptan al objetivo de dormir bien y los que lo practican pueden descansar. Importa más la calidad del sueño que la calidad.

Pincha aquí para conocerlo todo del yoga nidra

 

Kriya Yoga

El Kriya Yoga es un sistema de meditación. Está basado en el Hatha Yoga, aunque es una variante del Kundalini Yoga, y de él toma la importancia de dominar la práctica de los mudras (gestos físicos, que normalmente asociamos sobre todo a las manos, a pesar de no restringirse a ellos), las bandhas (llaves energéticas), pranayama (regulación de la respiración) y ciertas asanas.

Lo que diferencia al Kriya Yoga del resto de los sistemas de meditación es que busca permanecer consciente, sin importar a dónde se dirija la atención. No se trata de un intento de controlar la mente.

Se realizan 20 ejercicios que generan el estado de interiorización, concentración y meditación.

 

Bikram Yoga o Hot Yoga

En el Bikram Yoga hay una serie de requisitos para practicarlo: tiene que ser obligatoriamente en uno de sus centros oficiales, a 40 °C, 40% de humedad y durante 90 minutos.

Todas las clases son exactamente iguales, con 26 posturas y dos ejercicios de respiración. Para que sea siempre así, Bikram, el fundador de este tipo de Yoga, lo patentó, y no permite que el instructor sea otro que quien esté en posesión del certificado que él mismo da.

Está incluido dentro del grupo de “ambientales”, junto con el Aeroyoga, el Acroyoga y el Yoga acuático. Como es bastante popular también lo incluimos ahora.

¿Conoces las 26 posturas del Bickam Yoga? Amplia información aquí

 

Yoga facial

El Yoga facial es un estilo de Yoga que fortalece y tonifica los músculos de la cara, para tener una piel más bonita y suave.

El Yoga facial ofrece los mejores ejercicios específicos para resaltar pómulos, labios, ojos, cuidar la piel de frente y cuello, te aconseja la dieta adecuada para tu piel, rica en antioxidantes, y tiene muchísimos beneficios.

La razón por la que el Yoga Facial es tan bueno para la piel, aumentar el volumen de los labios y resaltar pómulos es que los músculos faciales necesitan cuidados, como el resto. Si no se usan se debilitan progresivamente, perdiendo firmeza y elasticidad. Practica un poco de Yoga facial cada día y verás pronto los resultados.

 

Power Yoga

El Power Yoga es uno de los tipos de Yoga que están más o menos de moda actualmente. Se nutre de las posturas clásicas de Yoga, o asanas, para realizar un ejercicio puramente físico.

Se olvida de cualquier aspecto no material del Yoga. No se trata de alcanzar paz interior, o concentrarse fácilmente o estar más a gusto con uno mismo. Es ejercicio físico.

Los que practicamos Yoga tradicional no debemos mirarlo por encima del hombro, ni nada por el estilo. Hay que valorar positivamente su esfuerzo por tratar de mejorar la salud de los que practican Power Yoga, y que eso es bueno también para la mente. Alivias el estrés y estás en mejores condiciones para vivir felizmente.

Este ejercicio es duro, exigente, no tiene series o rutinas fijas, sino que se practican las asanas aleatoriamente, salvo el Saludo al Sol. Se requiere fuerza y resistencia, que también se va obteniendo con la práctica.

 

Mantra Yoga

También llamado Yoga del sonido. Es uno de los tipos de Yoga que nace del Raja Yoga.

El Mantra Yoga se basa en el poder del sonido para purificar tanto la mente como el cuerpo. Ese sonido es el llamado mantra que se usa en todos los otros tipos de Yoga y vertientes, y que puede ser tan corto como una sílaba y tan largo como una frase o un párrafo.

El sonido es energía y como tal afecta al cuerpo y a la mente. Si se emite ese sonido de la manera adecuada, con cierta vibración, se conecta con las vibraciones mentales, y se reparte la energía por todo el cuerpo de manera equilibrada. Esa vibración induce al estado meditativo. Por eso también se usan los mantras en el Hatha Yoga.

Los japas son las repeticiones de los mantras y pueden realizarse en voz alta, en susurros, interiormente o de manera escrita.

 

Yoga Integral

El propio nombre lo indica: el Yoga Integral incluye lo que le parece más interesante de cada uno de los demás tipos de Yoga. Combina Hatha Yoga, Raja Yoga y algunos aspectos del Tantra Yoga.

Ve a la humanidad no como un conjunto de individuos concretos y específicos, sino como un punto en el proceso de evolución de la vida.

 

Vinyasa Yoga

El Vinyasa Yoga también es llamado Flow Yoga. Pretende crear una secuencia de movimientos que sea fluida, de tal manera que se alcance la meditación a través de la conexión con la respiración.

En Los Yoga Sutras de Patanjali este maestro habla de los 8 aspectos del Raja Yoga, siendo uno de ellos, concretamente el tercero, las posturas o asanas. Pero Pattabhi Jois, precursor del Vinyasa Yoga, sostiene que las asanas sí son más importantes: deben practicarse en primer lugar y, además, el resto solo puede dominarse si previamente se dominan las asanas.

Es decir, Jois nos díria que primero aprendiésemos las asanas, y luego tratásemos de aprender a controlar la respiración, a relajarnos y meditar.

 

Anusara Yoga

El siglo XX ha visto cómo surgían numerosos tipos de Yoga. Uno de los más recientes, y no por ello poco conocido, es el Anusara Yoga.

Para sus practicantes el despertar espiritual es el reconocimiento de que somos parte de la Conciencia Universal, y por tanto perfectos. Como somos libres –continúan los anusara yoguis- podemos elegir separarnos de nuestra verdadera naturaleza, y eso genera el dolor en nuestras vidas.

Predica el amor hacia todos los seres vivos y la compasión, porque todos somos en el fondo el mismo ser, que se manifiesta de diferentes formas.

 

Kripalu Yoga

Uno más de entre los tipos de Yoga físico, lo esencial del Kripalu Yoga es que busca la observación de uno mismo sin ningún tipo de juicio. Y hay dos pilares a partir de los cuales se puede trabajar: la compasión total, y el correcto uso de la fuerza de voluntad.

Esa observación es buena para descubrirnos a nosotros mismos, y el no juzgarnos sirve para encontrar la verdad sin ocultarla detrás de ningún velo. A veces tememos vernos como somos, porque lo que veamos puede no gustarnos. Con el Kripalu Yoga aprenderás a verte tal como eres, y luego tratar de mejorar.

La compasión total se refiere a que debemos vernos con una mirada amable, aceptando el hecho de que no somos perfectos.

Con el correcto uso de la fuerza de la voluntad queremos decir que son más poderosos los cambios pequeños y constantes que un intento brusco de cambiar las cosas para el que, tal vez, no estamos preparados.

 

Ananda Yoga

El Ananda Yoga es uno de los tipos de Yoga pertenecientes al Hatha Yoga.

Se trata de 39 ejercicios cuyo objetivo es recargar el cuerpo con la Energía Cósmica. Su creador, Yogananda,  lo explica: “viendo que el cuerpo del hombre es como una batería eléctrica, pensé que podía ser racargado con energía  mediante la acción directa de la voluntad humana. Por lo tanto, enseñe a los estudiantes Ranchi mis técnicas Yogoda, gracias a las cuales la fuerza vital, localizada en la medula, puede ser recargada instantáneamente del Suministro Ilimitado de la Energía Cósmica».

 

Yoga Terapéutico

Incluye el Yoga Restaurativo, Viniyoga, Yin Yoga y Bharata Yoga. Consiste en una serie de prácticas orientadas a curar algún problema físico, como la pérdida de fuerza, o la rehabilitación tras estar un tiempo con una escayola.

Si te interesa este tipo de Yoga, puedes ver más de Yoga terapéutico, sus beneficios y posturas.

Tantra Yoga

Difícil de encuadrar en uno de los tipos de Yoga, lo acertado creemos desde WideMat que es incluirlo en el Hatha Yoga. Busca el conocimiento, sí, pero a través de potenciar la energía dormida en la materia, que aseguran se despierta potenciando los sentidos, obteniendo sensaciones en nuestro cuerpo.

 

Yoga Restaurativo

El Yoga Restaurativo está encaminado a ayudar a los practicantes en grandes momentos de estrés, cansancio, insomnio, o durante el embarazo. Es un Yoga terapéutico.

Ten presente que el Yoga Restaurativo es un complemento, nunca un sustituto de los demás tipos de Yoga. Si nunca has practicado Yoga, es mejor que entres en nuestra sección de Yoga para principiantes, o Yoga en casa en el Blog de WideMat. Notarás todos los beneficios del Yoga, y así te preparas para potenciar algunos de ellos a través del Yoga Restaurativo.

Se empieza calentando para poder realizar todas las posturas sin resentirse, y luego se pasa a posturas simples, normalmente boca arriba o tumbado. Estas asanas son relajantes y el cuerpo entra en un estado de descanso, ayudando a la mente a llegar al mismo punto.

Por lo que acabas de leer verás que pertenece al Hatha Yoga.

Repaso sobre lo que hemos visto al principio: Los tipos de Yoga que buscan un estado del cuerpo idóneo para controlar la mente, pertenecen al Hatha Yoga. Los que buscan controlar la mente, y como resultado controlar el cuerpo, pertenecen al Raja Yoga.

Para favorecer la relajación se usan soportes, como sillas, pelotas, bloques o la pared. Si te apoyas en estos instrumentos, no es necesario ningún esfuerzo en absoluto.

 

Yoga de la risa

Es uno de los tipos de Yoga más raros, o poco comunes. Se realiza en grupo y se espera que la risa del instructor vaya contagiando a todos los aprendices. El objetivo es que la risa funcione como terapia y ayude a sanar.

 

Viniyoga

El Viniyoga es uno de los tipos de Yoga menos conocidos actualmente pero que puede crecer mucho. Se basa en la adaptación del Yoga al practicante.

El Yogui no tiene un perfil único, ya que el Yoga es para todos, sin ningún tipo de distinción. Hay yoguis que son muy jóvenes, otros muy mayores, de ambos sexos… en lugar de presentar el Yoga igual para todos, hay que pensar cuál es el mejor para cada persona.

No quiere decir que otras vertientes del Yoga se equivoquen, puesto que los beneficios son para todo el mundo. Simplemente, hay algunos individuos que tienen necesidades especiales.

 

Yin Yoga

El Yin Yoga pertenece al Raja Yoga. Sus creadores y adeptos lo definen como “un estilo más meditativo”. Dedican más tiempo del habitual a cada asana, siendo el tiempo mínimo de cada una unos 5 minutos.

El Yin Yoga decide aplicar una tensión moderada y suave sobre partes del cuerpo más involucradas en el movimiento, como los tendones, ligamentos, y en general el tejido conjuntivo. Este tejido tiene como función, entre otras, reparar lesiones y proteger ante infecciones.

 

Bharata Yoga

El Bharata Yoga distingue entre los “músculos de postura” y los “músculos de movimiento”. Estos últimos los definen ellos como los más próximos a la espalda y las articulaciones. Al prestar más atención al segundo grupo de músculos consiguen mejorar la precisión en el alineamiento de la columna vertebral.

 

Acroyoga

El Acroyoga es uno de los tipos de Yoga más raros, si me permiten sus practicantes que lo diga. El Acroyoga es una forma de compartir el Yoga en grupo, aprendiendo los unos de los otros.

Es bello y busca la armonía en los movimientos, que son en grupo, y el equilibrio. Por participar otras personas, aprendes a confiar en ellas y hay una labor de coordinación de fondo.

El resultado de esa armonía y colaboración entre yoguis son fotos y vídeos increíbles.

 

Yoga Acuático

Es otro de los estilos de Yoga que en realidad es una actividad inspirada en el Yoga, y que por lo tanto también puede generar sus beneficios.

Obviamente, es en una piscina donde se realiza, y fortalece los músculos de todo el cuerpo. Es uno de los tipos de Yoga terapéutico, porque puede ayudar a quien tiene algunos problemas físicos temporales.

 

Bhakti Yoga

Uno de los tipos de Yoga fundamentales, aunque no se tenga en cuenta por la mayoría. Bhakti Yoga es el Yoga de la devoción. La devoción a la divinidad.

No incluye ningún tipo de ejercicio físico ni de meditación. Todas sus prácticas se caracterizan por la finalidad de adorar a la divinidad, mediante el canto de himnos, la repetición del nombre del dios como un mantra, la peregrinación a templos, el servicio desinteresado, e incluso servir como esclavo del gurú (eran otros tiempos).

¿Entonces por qué es uno de los tipos de Yoga? Porque el Yoga es “unión”, con uno mismo y con el Universo, (como explicamos en nuestra sección de Qué es WideMat), y los practicantes del Bhakti Yoga buscan alcanzar esa unión a través de estos medios.

 

Gñana Yoga

Es uno de los cinco tipos de Yoga tradicionales. Es el llamado Yoga del conocimiento, y las costumbres enseñan que es el más difícil y el que más fuerza de voluntad requiere, así como inteligencia.

Es la mente en acción preguntándose sobre sí misma. Su forma de explicarse es esta:

“Percibimos el espacio de manera diferente si es desde dentro o desde fuera del vaso [haciendo referencia a esa metáfora milenaria sobre un vaso medio lleno o medio vacío]. El Gñana Yoga nos invita a experimentar nuestra unidad con Dios directamente rompiendo el vaso, rompiendo el velo de la ignorancia”. “Solo Dios es real. El mundo es irreal. El individuo no es otra cosa que Dios”.

Para iniciarse en este camino hay que haber recorrido los otros, que son por tanto anteriores.

 

Karma Yoga

Uno de los cinco tipos de Yoga tradicionales. Es el Yoga de la acción. Pretende enseñar al ser humano a actuar desinteresadamente, siempre sin pensar en el premio o recompensa.

Se usan mucho los mantras ya que se repiten unas palabras muchas veces e influyen en la mente subconsciente.

Que no te confunda el nombre de “Yoga de la acción”, porque sus practicantes defienden que siempre es cuestión de la intención que albergas en el corazón, más que de la acción en sí misma.

 

Tipos de yoga y sus beneficios

¿Qué tipo de yoga debes realizar?¿Estás haciendo el tipo de yoga más adecuado para ti? En este cuadro puedes ver los principales tipos de yoga y sus beneficios

Image

 

Sutiles diferencias en los tipos de Yoga

En ocasiones habrás podido apreciar sutiles diferencias en los tipos de Yoga, en otras son más claras. Como ya hemos dicho, la gran diferencia está en que el Hatha Yoga busca la unión entre las dimensiones física, mental y espiritual del ser humano a través de las asanas, y el otro de los grandes tipos de Yoga pretende dominar la mente. Como consecuencia, dominará el cuerpo.

Espero que te haya ayudado a resolver las dudas que tenías antes sobre los tipos de Yoga.¡Muchas gracias! Namaste.

 

¿Quieres descargarte la infografía de tipos de yoga en pdf?

¡Muchas gracias por compartir!

Lo prometido es deuda.

AQUÍ puedes descargarte pdf con los tipos de yoga

Déjanos tu comentario

Tags: AcroyogaAnanda YogaAnusara YogaBhakti YogaBharata YogaBikram YogaGñana YogaHatha YogaHot YogaKarma YogaKripalu YogaKriya YogaKundalini YogaMantra YogaPower YogaRaja YogaSivanandaTantra YogaTipos de YogaViniyogaVinyasa YogaWideMatYin YogaYogaYoga AcuáticoYoga de la RisaYoga en parejaYoga IntegralYoga IyengarYoga NidraYoga para embarazadasYoga para niñosYoga PrenatalYoga RestaurativoYoga Terapéutico
68
Share

About Alejandro González

Hola! Soy Alejandro y quiero contarte todo lo que he aprendido en estos años para que aprendas hacer yoga en casa. Soy un yogui apasionado y Fundador de WideMat.

You also might be interested in

Beneficios del Yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu

Beneficios del Yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu

Sep 28, 2015

Introducción a los beneficios del Yoga para el cuerpo, la[...]

Cómo practicar Vinyasa Yoga y aprovechar todos sus beneficios

Cómo practicar Vinyasa Yoga y aprovechar todos sus beneficios

Oct 14, 2016

En Flow o Vinyasa Yoga hay fluidez entre asanas y[...]

Yoga para niños. Beneficios y ejercicios en PDF

Yoga para niños. Beneficios y ejercicios en PDF

Nov 12, 2015

El Yoga para niños les enseña a tranquilizarse, tener mejores[...]

21 Comments

Leave your reply.
  • Lourdes
    · Responder

    febrero 10, 2016 at 4:34 PM

    Muchisimas gracias por esta explicación de todos los tipos de Yoga. no sabía que habia tantos, aunque la diferencia es muy pequeña en algunos. me habeis aclarado cosas. Namaste.

    • WideMat
      · Responder

      febrero 12, 2016 at 4:29 PM

      Gracias por tu comentario, Lourdes. Sí, la verdad es que hay muchos tipos de Yoga, pero la mayoría comparten una esencia común.

      Namaste.

  • Pia
    · Responder

    junio 19, 2016 at 9:18 PM

    Excelente ! me encanto 🙂 , ahora sabré más o menos con cual empezar , quiero aprender más sobre esto y conllevarlo durante mi vida ,me encantaría que me pudieses recomendar algunas paginas para principiantes y comenzar desde ya !!!.
    Gracias !

    • WideMat
      · Responder

      junio 21, 2016 at 5:31 PM

      Hola Pía! Muchísimas gracias 😉

      Depende el tipo de yoga que quieras practicar. A nosotros personalmente nos encanta la página de Maria Marco 🙂 A ver qué te parece 😉

Leave a Reply

Dejar una respuesta
Cancel Reply

Tienda de Yoga

Clases de Yoga Online

MANDAR EMAIL                LLAMAR PARA INFORMARSE

Los últimos post publicados en WideMat

  • Fibromialgia, mi gran amiga
    Fibromialgia, mi gran amiga La idea de escribir este libro nace de la conversación...
    Read More
  • Madrid Yoga Congress 2019
    Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
    Guía Completa del Yin Yoga (Reseña) El estrés crónico provoca alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad...
    Read More
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
    Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente Si te interesa el Yoga para adelgazar porque ese es...
    Read More
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?
    ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan? El mindfulness surge como una forma de huir del estrés...
    Read More

Quiero ver artículos de:

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

 

Recibe la Frase del Día GRATIS por WhatsApp

Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment

Contacto

Escríbenos un email y nos pondremos en contacto contigo antes de 24 horas

Enviar email
Experimenta algo diferente. La libertad de la yoga mat más grande del mercado Quiero comprarla
  • WideMat®
  • 617 75 87 87
  • info@widemat.com
  • www.widemat.com
  • Avisos Legales
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Programa de afiliados
  • Terminos y Condiciones Programa de afiliados
  • Área de afiliados
  • Contacto
  • Sitemap
  • Yoga Blog

Artículos sobre yoga y pilates

  • Fibromialgia, mi gran amiga
  • Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?

Mucho más sobre Yoga y Pilates

  • Bikram Yoga
  • FunYoga
  • Hatha Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Noticias de Yoga
  • Posturas de Yoga
  • Salud y bienestar
  • Yin Yoga
  • Yoga
  • Yoga en casa
  • Yoga en pareja
  • Yoga Iyengar
  • Yoga Nidra
  • Yoga para embarazadas
  • Yoga para niños
  • Yoga para perder peso
  • Yoga para principiantes

© [2015] — WideMat - La esterilla de yoga y pilates perfecta para practicar yoga en casa. Pásate por nuestro blog de Yoga para principiantes. Estos son nuestros contenidos principales

    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en Widemat Más información.