• HOME / INICIO
  • TIENDA YOGA WIDEMAT
  • BLOG DE YOGA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • GUÍA GRATIS: YOGA PARA ADELGAZAR
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • FRASES DE MOTIVACIÓN
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR

La mejor esterilla para hacer yoga en casa

Login

Login
0.00€
No products in the cart
Go to shop
Nuestra esterilla de yoga
WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa
  • TODO SOBRE WIDEMAT
    • ¿QUÉ ES WIDEMAT?
    • GALERÍA DE FOTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ENVÍO GRATIS
    • GARANTÍA DE 3 AÑOS
    • PRUÉBALA 60 DÍAS
    • FRASES DEL DÍA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • TIPOS DE YOGA
    • TIPOS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS
    • 33 Beneficios del yoga
    • Yoga para principiantes
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Yoga para perder peso
    • Mindfulness
    • Yoga para embarazadas
    • Yoga para niños
  • GUÍAS DE YOGA GRATUITAS
    • Guía de Yoga para adelgazar
    • Yoga para niños en Pdf
    • CALCULADORA CALORÍAS
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR
  • BLOG DE YOGA
  • TIENDA DE YOGA

Yoga para corredores: Más rápido, más fuerte y más técnico

Home YogaYoga para corredores: Más rápido, más fuerte y más técnico
Yoga para corredores: Más rápido, más fuerte y más técnico

Yoga para corredores: Más rápido, más fuerte y más técnico

Posted by WideMat Yoga, Yoga para principiantes

Yoga para corredores contiene posturas que te ayudan a estirar músculos, mejorar tu postura y la zancada, prevenir lesiones y aumentar tu capacidad pulmonar.

Tabla de Contenidos

  • Antes de empezar con el Yoga para corredores
  • Solución del Yoga para corredores a las lesiones más comunes
  • Estiramientos de Yoga para corredores
    • La Dandasana, fundamental en el Yoga para corredores
    • Flexión sentada hacia adelante
    • Plegarse hacia adelante
    • La Vasisthasana adaptada para piernas
  • Gana fuerza con el Yoga para corredores
  • El Yoga para corredores mejora tu postura y estabilidad
    • Asana del Árbol
    • Postura del Bailarín, extraordinaria en el Yoga para corredores
  • Incrementa tu capacidad pulmonar haciendo Yoga para corredores
  • Sesión de Yoga para corredores en PDF
  • Conclusión sobre el Yoga para corredores

Antes de empezar con el Yoga para corredores

Los corredores somos competitivos por naturaleza. Primero con nosotros mismos, y luego con los demás. Eso es bueno para nuestra faceta de corredores, pero no debemos acercarnos a la WideMat con esa actitud porque en el Yoga para corredores, y en el Yoga en general, eso podría llevarte demasiado lejos en alguna postura.

O sea, que es mejor que olvides la Ley de la Milla Extra, ese concepto tan bien usado por los americanos en el marketing, que dice que cuando creas que no puedas más, todavía aguantes un poco. Es siempre tratar de dar lo mejor de ti. En todo lo demás, está bien, en el Yoga para corredores, no fuerces.

No seas agresivo al hacer las posturas de Yoga para corredores, tratando de estirar los músculos más allá de lo posible. Poco a poco podrás superarte a ti mismo.

Si tienes algún punto de tu cuerpo que te dé molestias, podrás solucionarlas con el Yoga para corredores. Yo hace años tenía problemas habituales con los gemelos. Los calambres me obligaban a parar y luego quedaban molestias. Desde que descubrí el Yoga y aproveche las posturas para calentar y estirar bien, los calambres casi han desaparecido (siempre habrá un día que no calientes del todo bien, o que aun así notes las molestias).

Solución del Yoga para corredores a las lesiones más comunes

Los corredores tenemos todos más o menos los mismos síntomas y dolores. Tarde o temprano notas una rotura fibrilar, te haces un esguince (o por lo menos te doblas el tobillo), quién no ha sufrido flato… Las soluciones del Yoga para corredores dependen de la lesión, obviamente. Estas son, resumidas, las lesiones más comunes y la indicación breve de los ejercicios que hay que hacer para prevenirlas. En el epígrafe de ejercicios verás el ejercicio específico.

Rotura fibrilar: es casi lo más común. Sientes de repente dolor en el músculo, como si fuera un pinchazo. Se debe a contracciones violentas del músculo que no las soporta y se rompe, posiblemente por un mal gesto, o a un mal calentamiento. La solución del Yoga para corredores es aprender cuáles son las mejores posturas para calentar, y obtener flexibilidad.

Flato: es un dolor abdominal que está relacionado con la respiración, y se puede corregir haciendo ejercicios para aumentar la capacidad pulmonar.

Sobrecarga piramidal: notas tensión en el glúteo mayor, debido a una mala postura. El Yoga para corredores te ayuda a través de los correctos estiramientos y mejorando la postura.

Acortamiento del psoas ilíaco: lo notas en el interior de la cadera al mover la pierna. Normalmente su causa es la combinación de elevación repetida de la pierna repetición durante la carrera con una mala posición de la cadera y la pelvis. El Yoga para corredores ofrece dos soluciones: trabajar la flexibilidad de la cadera y una buena postura.

Esguinces: Se suele pensar que son solo debidos a accidentes, pero se pueden evitar haciendo ejercicios de propiocepción , de equilibrio y coordinación.

Periostitis tibial: consiste en dolor en la parte baja de la cara interna de la tibia (en la exterior es más raro). El Yoga para corredores te enseñará qué posturas son buenas para mantener flexibles los músculos que rodean la zona (tibiales, peroneos, etc.).

Estiramientos de Yoga para corredores

Como has leído en el epígrafe anterior, gran parte de las lesiones más comunes se pueden evitar con los adecuados estiramientos, tanto en lo que se refiere a intensidad, como duración y cuáles hacer específicamente para cada zona. Los estiramientos de Yoga para corredores tienen todo esto en cuenta.

La Dandasana, fundamental en el Yoga para corredores

Yoga para corredores

Es excelente para mejorar la postura, lo que se traduce en una mejor técnica al correr. También es muy buena para prevenir sobrecargas y roturas de fibras en los gemelos, y para la musculatura de la tibia. Así se evita la periostitis tibial que comentaba antes . Hay que mover mucho la punta de los pies hacia ti, y hacia fuera, alternando los movimientos.

 

Flexión sentada hacia adelante

Flexión hacia adelante

Para mejorar la flexibilidad en la cadera y la espalda, sobre todo. También es magnífica para estirar las piernas y los brazos, lo que la convierten en una de las posturas más completas en el Yoga para corredores.

 

Plegarse hacia adelante

Sahaja Uttanasana yoga

Sahaja Uttanasana (en sánscrito) es una asana incluida en el Yoga para corredores gracias a que es muy buena para estirar los isquiotibiales, que son los músculos que tenemos en la parte trasera de los muslos, evitando las roturas fibrilares tan frecuentes en esta zona. También estiras los gemelos, aunque la postura estrella para ellos es la Dandasana.

 

La Vasisthasana adaptada para piernas

Yoga para corredores

Tal como la vimos en el artículo de Ejercicios para piernas, está adaptada para fortalecer la cara externa de los muslos y endurecer los glúteos, con lo que los problemas de sobrecarga piramidal (de los que hablamos antes) y de glúteos se ven reducidos estadísticamente.

Gana fuerza con el Yoga para corredores

El running es un deporte muy completo. Quien no lo practique pensara que es solo cuestión de piernas, pero está involucrado todo el cuerpo: Los músculos de la espalda mantienen la postura correcta, y los abdominales también ayudan; los brazos sirven para dar impulso, y tienen que moverse con cierta cadencia; los músculos del cuello mantienen la cabeza firme y derecha, imprescindible para mantener la postura ideal.

Si una de estas zonas falla, todo es peor, aparece la fatiga antes de tiempo, hay más lesiones, también en otras zonas, etc. Por ello es tan importante realizar posturas que aumenten tu fuerza.

Tenemos un artículo llamado Yoga en casa: Ejercicios para brazos en el que puedes encontrar las mejores posturas para fortalecerlos, tonificarlos, y quemar grasa que sobre. Esto es importantísimo para un corredor, porque el peso de más que tienes que soportar, te penaliza.

Otro artículo que tenemos en WideMat es el de Yoga en casa: Ejercicios para piernas. Son las 7 mejores posturas para adelgazar y tonificar, y lo hicimos pensando en los correos que nos pedían uno así. Pero verás que te sirven igual para ganar fuerza y por lo tanto pertenecen al Yoga para corredores. Los glúteos también se verán fortalecidos.

Los ejercicios específicos para abdomen te ayudarán a quitar grasa de la zona abdominal, y sobre todo a fortalecer los abdominales. Además, son muy completos: por ejemplo, la asana del Delfín fortalece brazos, cuádriceps e isquiotibiales; y la Media Luna te ayuda a flexibilizar los músculos de la espalda y la cadera.

Haciendo Yoga en casa puedes mejorar mucho tus aptitudes para ser un buen corredor. El Yoga para corredores te ayudará desde casa a prepararte para cuando salgas a la calle a correr, y en poco tiempo verás la diferencia.

El Yoga para corredores mejora tu postura y estabilidad

La postura es fundamental para los runners. Ir bien derecho y erguido mejora tus movimientos, que de otra manera y a la larga provocan lesiones. La estabilidad es otro asunto importante y clave en el Yoga para corredores.

Los ejercicios de propiocepción mejoran tu estabilidad y son la solución del Yoga para corredores para evitar esguinces y caídas, que a veces sí pueden ser un accidente, y otras veces lo parecen. Esto ha quedado un poco mafioso, lo sé, pero si tu cuerpo controla en todo momento la posición de cada parte del mismo, sin necesidad de que lo estés mirando, es mucho más fácil apoyar bien, lo que evita, a su vez, problemas en las plantas de los pies.

Los ejercicios de propiocepción que propone el Yoga para corredores son:

 

Asana del Árbol

Asana del árbol

La asana del Árbol es una postura del Yoga para corredores muy sencilla pero efectiva.

– Ponte de pie sobre tu WideMat y estira la espalda. Tienes que estar totalmente recta/o, con los brazos levantados por encima de la cabeza, o doblados y tocándose las palmas de las manos a la altura del corazón.

– Dobla una pierna. La planta de ese pie tiene que apoyarse en la cara interior del muslo de la otra pierna.

– Cierra los ojos para entrenar más el equilibrio, y aguanta 10 segundos. Repite con la otra pierna.

 

Postura del Bailarín, extraordinaria en el Yoga para corredores

Asana del bailarín

Esta postura, llamada Natarajasana en sánscrito, es extraordinaria y ocupa un lugar destacado en el Yoga para corredores. No solo por lo buena que es para mantener la estabilidad y la postura correcta. Pruébala y verás a qué me refiero: estiras los cuádriceps de una pierna y los isquiotibiales de la otra, y fortaleces tanto el brazo que agarra el pie que se levanta como el que se ocupa de mantener el equilibrio junto con la espalda.

– De pie, sobre tu WideMat, totalmente estirado, respira hondo y aguanta el aire.

– Dobla la rodilla derecha, y desplaza hacia atrás la pierna. Coge con la mano derecha el pie.

– Levanta el brazo izquierdo y estíralo. Cuando lo hagas y estés en equilibrio, echa la parte superior del cuerpo hacia adelante. Has de hacerlo manteniendo la espalda recta, y el brazo izquierdo siguiendo la línea que marca la espalda.

– Cuando te hayas inclinado 45º como mínimo, mantén la postura en equilibrio durante 10 segundos. La mayoría no podrá, incluso siendo deportistas y estando en forma, es normal perder el equilibrio.

– Cuando pasen los 10 segundos, expulsa el aire, vuelve a la postura original y repite con el otro lado.

 

Incrementa tu capacidad pulmonar haciendo Yoga para corredores

Los ejercicios de respiración del Yoga son estupendos para aumentar la capacidad pulmonar. Y no solo los específicos, los que acompañan al resto de las posturas aportan del mismo modo una capacidad muy valiosa, y es otro Beneficio del Yoga para corredores.

Puedes encontrar ejercicios de respiración en el artículo Pranayama: Beneficios y técnicas de la respiración yóguica.

Sesión de Yoga para corredores en PDF

Descárgate nuestra sesión de yoga para corredores en PDF aquí:

Pincha aquí la sesión de yoga para corredores

 

Conclusión sobre el Yoga para corredores

El Yoga para corredores te puede ayudar a ser más rápido, más fuerte, mejorar tu técnica, evitar lesiones y molestias, y aumentar tu capacidad pulmonar.

Espero que pruebes estas asanas de Yoga para corredores y descubras lo fructíferas que son. Opina en la sección de comentarios o en las redes sociales qué te ha parecido, para que podamos perfeccionar el artículo. ¡Muchas gracias! ¡Namaste!

 

Tags: DandasanaEjercicios de abdomenEjercicios para brazosEjercicios para piernasEl ÁrbolEl BailarínEstiramientosFlexibilidadFlexión sentada hacia delantePranayamaVasisthasanaWideMatYogaYoga en casaYoga para corredores
38
Share

About WideMat

WideMat® es el líder en la fabricación y venta de widemats, las esterillas de yoga más grandes del mercado.

You also might be interested in

Ejercicios para embarazadas Primer trimestre

Ejercicios para embarazadas Primer trimestre

Nov 18, 2015

Con Ejercicios para embarazadas Primer trimestre, podrás empezar a prepararte[...]

Yoga Facial: Beneficios y ejercicios para rejuvenecer

Yoga Facial: Beneficios y ejercicios para rejuvenecer

Oct 7, 2015

¿Qué es el Yoga facial? El Yoga facial es un[...]

Yoga en casa semana 6: Estiramientos y flexibilidad

Yoga en casa semana 6: Estiramientos y flexibilidad

Nov 30, 2015

Con Yoga en casa Semana 6 hacemos sesiones de transición[...]

2 Comments

Leave your reply.

Leave a Reply

Dejar una respuesta
Cancel Reply

Tienda de Yoga

Clases de Yoga Online

MANDAR EMAIL                LLAMAR PARA INFORMARSE

Los últimos post publicados en WideMat

  • Fibromialgia, mi gran amiga
    Fibromialgia, mi gran amiga La idea de escribir este libro nace de la conversación...
    Read More
  • Madrid Yoga Congress 2019
    Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
    Guía Completa del Yin Yoga (Reseña) El estrés crónico provoca alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad...
    Read More
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
    Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente Si te interesa el Yoga para adelgazar porque ese es...
    Read More
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?
    ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan? El mindfulness surge como una forma de huir del estrés...
    Read More

Quiero ver artículos de:

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

 

Recibe la Frase del Día GRATIS por WhatsApp

Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment

Contacto

Escríbenos un email y nos pondremos en contacto contigo antes de 24 horas

Enviar email
Experimenta algo diferente. La libertad de la yoga mat más grande del mercado Quiero comprarla
  • WideMat®
  • 617 75 87 87
  • info@widemat.com
  • www.widemat.com
  • Avisos Legales
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Programa de afiliados
  • Terminos y Condiciones Programa de afiliados
  • Área de afiliados
  • Contacto
  • Sitemap
  • Yoga Blog

Artículos sobre yoga y pilates

  • Fibromialgia, mi gran amiga
  • Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?

Mucho más sobre Yoga y Pilates

  • Bikram Yoga
  • FunYoga
  • Hatha Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Noticias de Yoga
  • Posturas de Yoga
  • Salud y bienestar
  • Yin Yoga
  • Yoga
  • Yoga en casa
  • Yoga en pareja
  • Yoga Iyengar
  • Yoga Nidra
  • Yoga para embarazadas
  • Yoga para niños
  • Yoga para perder peso
  • Yoga para principiantes

© [2015] — WideMat - La esterilla de yoga y pilates perfecta para practicar yoga en casa. Pásate por nuestro blog de Yoga para principiantes. Estos son nuestros contenidos principales

    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en Widemat Más información.