Yoga terapéutico. Posturas y beneficios
Tabla de Contenidos
Introducción al Yoga terapéutico
El Yoga terapéutico es ideal para aquellas personas que quieren superar algún tipo de problema físico de una manera natural, sencilla y progresiva. Natural porque es haciendo uso de esa parte del cuerpo que necesitas curar. Sencilla porque tiene en cuenta que no a lo mejor no puedes hacer todos los ejercicios que querrías, y por ahora tienes alguna limitación de movimientos. Progresiva porque la mejoría se produce día a día. Poco a poco irá desapareciendo el dolor y podrás moverte con más facilidad, hasta que estés plenamente recuperado.
El Yoga terapéutico está pensado para que superes el problema que tienes. En ocasiones puede que necesites hacer una pequeña sesión de 10 minutos cada día. En otras serán 3 a la semana, o las que necesites. En cualquier caso, notarás los beneficios del Yoga terapéutico.
Ya lo dijimos en Tipos de Yoga, el Yoga terapéutico incluye las vertientes de Yoga llamadas Yoga Restaurativo, Viniyoga, Yin Yoga y Bharata Yoga.
Beneficios del Yoga terapéutico
Esta práctica milenaria es muy buena para el ser humano. El Yoga puede transformar tu cuerpo, y también transforma tu mente, lo cual está demostrado por Harvard y otras prestigiosísimas instituciones. Hay un proceso recíproco: la mejoría mental redunda en el beneficio físico, y dicho beneficio físico es bueno para la mente. Un buen estado físico y mental es bueno espiritualmente.
Los beneficios físicos del Yoga terapéutico son:
- Aumenta la capacidad pulmonar gracias a los ejercicios de respiración. Todo ejercicio es bueno para la capacidad pulmonar, pero en el caso del Yoga terapéutico más. Hay muchos ejercicios de respiración, y normalmente se practican los llamados ciclos de respiración (si ves escrito “ciclo de respiración 5-10-10” quiere decir que inspiras durante 5 segundos, aguantas el aire durante 10, y lo sueltas lentamente durante otros 10 segundos). Estos ciclos aumentan la capacidad pulmonar si se realizan habitualmente.
- Reduce el dolor de cabeza. Esto es así porque practicar Yoga terapéutico fortalece los músculos del cuello, que muchas veces son la causa del dolor de cabeza.
- Estabiliza la tensión arterial.
- Protege las articulaciones porque sirve para adelgazar. La gente cree que esta es una cuestión de estética, y se equivoca. Tener menos grasa corporal significa menos peso que tienen que soportar tus articulaciones y músculos cuando te mueves o estás de pie. Obviamente, quien tiene menos sobrepeso puede andar más, jugar con los hijos o nietos, etc. durante más tiempo, en mejores condiciones y luego no le dolerán las rodillas, la espalda… Si quieres saber cuánto adelgazas, mira en nuestra Calculadora de calorías.
- Huesos más fuertes. Un estudio científico de 2009 concluyó que practicar Yoga puede incrementar la densidad ósea en adultos. La densidad ósea es la forma de determinar la salud de los huesos, por lo que si practicas Yoga a diario, aunque sean pequeñas sesiones, estás reduciendo el riesgo de sufrir una fractura, y mejora la respuesta de tu cuerpo a un tratamiento de osteoporosis.
- Mejora la postura y la flexibilidad corporal. Gran parte de los problemas de espalda, que te duela, que notes tensión muscular, etc. se debe a las malas posturas. Hacer Yoga ayuda a mantener una columna vertebral en mejor estado, y así la postura será distinta.
- Impulsa la buena respiración nasal. La respiración es algo fundamental en el Yoga, en todas sus vertientes. Y por supuesto, especialmente en el Yoga terapéutico porque sabemos que hay personas a las que les cuesta respirar.
- Mejora tu equilibrio. Para realizar muchas posturas de Yoga terapéutico es necesario mantener el equilibrio. Si no eres muy bueno en eso, no pasa nada. Irás apoyándote cada menos tiempo y punto. Lo importante es que irás mejorando poco a poco, y lo notarás en tu día a día. Esto es especialmente bueno para personas que tienen problemas de oído (el oído y el equilibrio están relacionados)
- Para los diabéticos. El Yoga terapéutico permite que los niveles de azúcar en sangre permanezcan más bajos que si no lo hicieras. No quiere decir que tus problemas de diabetes desaparecerán, sino que estarás mejor.
Los beneficios mentales y anímicos del Yoga terapéutico son:
- Te sientes mejor, más vital y más alegre.
- Sensación de equilibrio, y tranquilidad. Se trabaja el equilibrio emocional, para que no nos afecten tanto las cosas, y poder verlas con objetividad. Además se gana en paz interior.
- Alivia el estrés. Por el motivo anterior, el Yoga terapéutico ayuda a no sentirse tan presionado por las cosas que nos desagradan.
- Descansas mejor. Al dormir descansas mejor. El cuerpo está bien, aprendes a no vivir con tantas distracciones y preocupaciones. Además, el Yoga terapéutico puede tomar cosas del Yoga Nidra y sus ejercicios para dormir mejor.
- Agiliza la mente. El yoga terapéutico, y también el Yoga en general, sirve para tener una mente más activa y ágil.
Posturas del Yoga terapéutico
Vamos a presentar 3 posturas de Yoga terapéutico que se usan mucho. Sería bueno si alguien se fijara en cómo los haces para que te diga si tu posición es correcta.
- Brazo y pierna opuestos
Es normal perder un poco el equilibrio, por lo que si ves que esto te ocurre, apoya la mano o el pie en la pared o en una silla. En el caso de una silla, deberá ser algo baja, que esté a la altura de tu espalda, formándose una línea entre la pierna o brazo y la espalda.
– Ponte sobre la WideMat de rodillas (a la altura de las caderas), y apoya las manos, que estén a la altura de los hombros.
– Eleva el brazo derecho e intenta mantenerlo paralelo al suelo. También intenta levantar la cabeza mirando al frente.
– Levanta la pierna izquierda, que forme una línea con la espalda y el brazo derecho.
– Aguanta un poco en esa posición. Haz un ciclo de respiración 5-10-10 (inspirar-aguantar-expulsar).
– Ahora al revés. Pierna y brazo contrarios. Haz un ciclo de respiración igual.
– Repite lo anterior dos veces. En total haces tres veces cada una de las dos variaciones de pierna y brazo.
Estos ejercicios son buenos para las piernas y los brazos, que se tonifican, y se gana fuerza, lo que es importante para la recuperación de la forma.
- Ardha Uttanasana con pared
Este ejercicio de Yoga terapéutico sirve de para estirar la espalda y corregir malos hábitos.
– Ponte de cara a la pared, de pie, con los brazos a los lados. Levanta solo los antebrazos y apoya las palmas de las manos en la pared. Si te has situado muy lejos o muy cerca corrige la posición.
– Da un buen paso hacia atrás, y sitúa el otro pie a la misma distancia de la pared. Que no haya uno más adelantado.
– La cadera justo encima de los pies. Es decir, estás recto.
– Inclínate hacia adelante y pon las manos en la pared, a la altura de la cadera. Así hay una línea recta entre los brazos y la espalda.
– Ahora trata de echar el cuerpo hacia atrás, alejándolo de la pared, pero siempre apoyando las manos en la misma.
Si no puedes bajar tanto la parte superior del cuerpo, adapta el ejercicio como indicamos:
– Apoya las manos tan abajo como puedas, hasta donde llegues. Acércate a la pared, pero siempre los brazos y la espalda tienen que formar una línea recta, y las piernas tienen que estar perpendiculares al suelo, o a la WideMat para que te sirva de más apoyo.
– Ahora es cuando echas el cuerpo hacia atrás, alejándolo de la pared, pero apoyando las manos en ella.
Tanto si estás haciendo la versión normal, como la adaptada, lo que estás consiguiendo es estirar la espalda, y además es un buen ejercicio para las piernas porque las tienes que mantener rectas, mientras bajas la parte superior del cuerpo.
- Urdhva Hastasana con pared
Este ejercicio de Yoga terapéutico también te ayudará a estirar la espalda y corregir la postura, evitando la joroba.
– Frente a la pared, a menos de un pie de ella, eleva los brazos y apoya las manos.
– Ve subiendo poco a poco. Primero una mano, luego la otra. Al levantar una inhalas, al levantar la otra expulsas el aire.
– Cuando ya hayas subido mucho, levanta los talones para llegar más alto. Vuelve a estirar poco a poco hasta el máximo.
Los tres ejercicios que te he presentado son de Yoga terapéutico y, realizadas habitualmente, tienen efectos muy positivos. Especialmente si los realizas a diario.
Recomendación sobre el Yoga terapéutico
Tanto si has sido operado, como si has sufrido una rotura de un hueso, te duelen las cervicales o lo que sea, consulta con tu médico antes de realizar los ejercicios que en este post de Yoga terapéutico y en los demás de este tema te recomendamos. Están pensados con cuidado, teniendo en cuenta que si estás interesado en este tipo de Yoga es porque tienes algún problema. A pesar de ello, siempre es mejor pedir el consejo de un médico.
Libro sobre Yoga terapéutico
Curso online sobre Yoga terapéutico
No existen muchos cursos online sobre Yoga terapéutico, pero de los que hemos encontrado te recomendamos el siguiente:
Yoga Terapéutico: Reto 30 días Enderézate y Anda
Programa para aliviar los dolores de espalda y que no vuelvan!
Espero que te haya servido todo lo anterior, y que el Yoga terapéutico te ayude a estar más sano, más fuerte, te muevas mejor y te sientas bien. Seguro que será así, si realizas los ejercicios. ¡Muchas gracias! Namaste.
Bibliografía: Fotos extraídas de http://blog.gaiam.com/yoga-poses-for-lower-back-pain/ y del estudio de yoga terapeutico «Atención de escoliaseis por vía del Yoga Terapeutico» de Emiliano Olvera
10 Comments
Leave your reply.