• HOME / INICIO
  • TIENDA YOGA WIDEMAT
  • BLOG DE YOGA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • GUÍA GRATIS: YOGA PARA ADELGAZAR
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • FRASES DE MOTIVACIÓN
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR

La mejor esterilla para hacer yoga en casa

Login

Login
0.00€
No products in the cart
Go to shop
Nuestra esterilla de yoga
WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa WIDEMAT®. Disfruta del yoga con más libertad con la esterilla de yoga más grande del mercado. Compra tu esterilla de yoga ideal para hacer yoga en casa
  • TODO SOBRE WIDEMAT
    • ¿QUÉ ES WIDEMAT?
    • GALERÍA DE FOTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ENVÍO GRATIS
    • GARANTÍA DE 3 AÑOS
    • PRUÉBALA 60 DÍAS
    • FRASES DEL DÍA
  • YOGA EN CASA
  • POSTURAS DE YOGA
  • TIPOS DE YOGA
    • TIPOS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS
    • 33 Beneficios del yoga
    • Yoga para principiantes
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Yoga para perder peso
    • Mindfulness
    • Yoga para embarazadas
    • Yoga para niños
  • GUÍAS DE YOGA GRATUITAS
    • Guía de Yoga para adelgazar
    • Yoga para niños en Pdf
    • CALCULADORA CALORÍAS
  • LIBRO APRENDER A MEDITAR
  • BLOG DE YOGA
  • TIENDA DE YOGA

Símbolo Om Significado, imágenes, mantras, y en el teclado

Home Kundalini YogaSímbolo Om Significado, imágenes, mantras, y en el teclado
Símbolo Om Significado, imágenes, mantras, y en el teclado

Símbolo Om Significado, imágenes, mantras, y en el teclado

Posted by Alejandro González Kundalini Yoga, Yoga, Yoga para principiantes

¿Sabes cuál es el Símbolo Om, su significado, cómo se pronuncia, cómo se representa e incluso cómo se escribe en el teclado?

Tabla de Contenidos

  • Símbolo Om, el más conocido en Yoga
  • Símbolo Om Significado
  • El Símbolo Om en Los Yoga Sutras de Patanjali
    • Patanjali afirma que el Símbolo Om es el camino directo hacia uno mismo, hacia la parte más profunda de cada uno.
  • Símbolo Om trasladado al sonido
  • Símbolo Om Imágenes
  • Símbolo Om en el teclado
  • Símbolo Om en otros idiomas
  • Símbolo Om: Conclusión

Símbolo Om, el más conocido en Yoga

Así es. El Símbolo Om es el más conocido en el mundo del Yoga, tal es su importancia. No es sólo un símbolo, además es un mantra, que también es el más conocido de ellos.

Tan conocido es este símbolo, que muchas personas tienen un tatuaje del Om.

Tatuaje símbolo Om

Pero, ¿qué significa? El Símbolo Om es muy difícil de definir con exactitud. Nadie lo ha hecho, aunque se haya explicado más o menos su significado. La única manera de acercarte a lo que es verdaderamente es el símbolo Om, es a través del estudio y de la meditación, que podría estar acompañada de la recitación del Om.

Es cierto que es difícil de definir, pero la Tradición del Yoga, los maestros de hace muchos siglos, han apuntado que el significado del Símbolo Om está relacionado con el número 3, los tríos. La parte izquierda del Símbolo Om es muy parecida al número 3, pero no tengo constancia de que haya ninguna relación más allá de la casualidad. Ese conjunto de tríos son los siguientes:

  • Los sonidos de los que se compone el Mantra Om, y que están representados en el Símbolo Om. Estos sonidos son “A”, “U” y “M”. El cuarto sonido es en realidad un silencio, que también está representado en el Símbolo Om, como puedes leer más abajo.
  • Cielo, tierra e inframundo.
  • Los dioses del hinduismo: Brahma, Dios Creador; Vishnu, Dios Sustentador; y Shiva, Dios de la Destrucción, los dioses hindúes Brahma, Vishnu y Shiva.
  • Los tres estados de conciencia de los seres humanos: la vigilia, el sueño y el sueño profundo.

 

Símbolo Om Significado

La Tradición del Yoga afirma que tras meditar acerca de su significado, el Símbolo Om se revela como la Unidad de todas las cosas. Por eso no es de extrañar que el símbolo de Yoga que se usa normalmente es el Símbolo Om. Se puede ver esto, por ejemplo, cuando uno busca “Yoga”, o “Símbolo del Yoga” en Google imágenes. (Recuerdo lo que ya dijimos en Qué es WideMat: Yoga significa Unión).

La imagen del Símbolo Om se compone de 5 elementos: dos trazos para formar una especie de 3, un “círculo” a su derecha, y un punto con una raya debajo en la parte superior.

Explicación de los 5 elementos que componen el símbolo Om

  • Elemento 1:  Abajo a la izquierda, la parte inferior de esa especie de 3 representa el Estado de Vigilia, en el que la mente percibe el mundo a través de los 5 sentidos, y es el más común de los estados de conciencia de los seres humanos.
  • Elemento 2: En la parte derecha está el estado intermedio, el Estado de Sueño entre el sueño profundo y el Estado de Vigilia. Fíjate dónde nace, en la intersección entre las curvas anteriores.
  • Elemento 3: La parte superior de ese 3 (que quede claro que no es un 3, es solo para entendernos), es el Estado Inconsciente, el estado de sueño profundo.
  • Elemento 4: El Punto del Símbolo Om representa el cuarto Estado de Conciencia. El observador no busca ni con los sentidos físicos, ni con su mente. Es un Estado de Paz mental, de quietud y dicha. De ahí que el sonido del Om que corresponde a este punto sea el Silencio.
  • Elemento 5: El semicírculo, que a veces se ve más como una raya, debajo del Punto es la barrera que nos impide llegar desde los tres Estados de Conciencia previos al Estado Absoluto de la dicha. Sé consciente del hecho de que no toca el Punto, de que no puede afectar a ese Estado de paz, a pesar de que nos dificulte llegar a él.

 

El Símbolo Om en Los Yoga Sutras de Patanjali

Ya hablamos del libro Los Yoga Sutras de Patanjali, en los Libros de Yoga que todo yogui debería leer, por la importancia en la Historia del Yoga. Pues bien, el Símbolo Om aparece en él, o más exactamente se habla de la palabra Om.

Patanjali afirma que el Símbolo Om es el camino directo hacia uno mismo, hacia la parte más profunda de cada uno.

 

Recordar la vibración del Om mientras se siente su significado es el camino directo hacia la Autorrealización, y sirve para destruir los obstáculos que puedan impedir dicho proceso de autodescubrimiento.

 

Símbolo Om trasladado al sonido

Un símbolo no es solo las líneas que lo componen, sino cualquier forma de representar algo. Por lo tanto hay que diferenciar entre las imágenes del Símbolo Om y su Sonido.

Es decir, el Símbolo Om es una representación gráfica y una representación sonora de un concepto profundo que hay que entender a través de lo que sientes al meditar, y que nadie te puede explicar exactamente con palabras.

El Símbolo Om trasladado al Sonido consiste en pronunciar una A, una U y una M, no “OM”. Pero más bien es una mezcla entre AU y O, seguida de la M. Además esos sonidos se alargan hasta llegar al silencio, que es el fin del sonido Om.

De todas formas, por muy bien que pronuncies el Om, si no entiendes su significado, no estás consiguiendo nada. Puedes repetir como un loro que no sabe lo que dice, o puedes tratar de hallar el significado.

Intenta comprender su significado. Al empezar es normal no captarlo, sino empezar a intuir algo. No pasa nada. Lo malo es lo que acabo de decir: repetir por repetir, sin buscar nada más.

 

Símbolo Om Imágenes

Símbolo Om significado

Como está escrito arriba, el Símbolo Om está compuesto por una imagen y un sonido. Ya hemos hablado de este último y ahora toca hablar sobre las imágenes.

Hay una imagen esencial del Símbolo Om, a partir de la cual se pueden realizar distintas representaciones, lo cual es normal debido a que el Om es algo que hay que entender e interpretar. Cada artista representa su visión de la realidad.

Algunos eligen su versión más simple, en blanco y negro, es decir, lo fundamental. Tal vez por su intención pedagógica, o porque les parece que tiene sentido dibujar lo fundamental del Símbolo Om porque el Om representa algo tan importante que no hay que trastocar el mensaje mediante adornos.

Otros sí eligen adornar el Símbolo Om: rodeándolo con un círculo, con un Mandala, o con un Sol, o con la forma de la Flor de Loto; dándole un color determinado o llenándolo de todos los colores para representar esa Unidad donde caben todos; con un fondo liso o con uno en el que se ven estrellas, tal vez pensando en la Energía Cósmica, o reincidiendo en la idea de Unidad de todas las cosas en el Universo…

En definitiva, hay múltiples imágenes del Símbolo Om, de acuerdo con la subjetividad con la que cada uno entiende (ve) de dicho símbolo.

 

Símbolo Om en el teclado

Este epígrafe es solo una curiosidad, por si alguna vez os habéis encontrado con la dificultad de no saber escribir el Símbolo Om.

En Windows (al usar Word por ejemplo) es muy fácil escribirlo: mantén presionada la tecla ALT y pulsa 2768 con los números que se encuentran a la derecha del teclado. Los que hay encima de las letras no sirven para insertar símbolos especiales.

En Mac, es manteniendo pulsado “option” y  marcando 0950.

De todas formas, si no te sale, aquí tienes el Símbolo Om. Puedes copiarlo y pegarlo: ૐ.

 

Símbolo Om en otros idiomas

Actualizamos el artículo gracias a Carolina, que nos ha hecho una pregunta muy interesante:

Tengo una duda, en algunas imágenes el elemento 2 del Om está dibujado al contrario de cómo lo está en esta imagen, es decir en la imagen de explicación se encuentra terminando hacia la parte de abajo y en otras hacia arriba… Hay alguna diferencia?

Gracias

No hay ninguna diferencia en el significado. La forma de representarlo más habitual es la originaria en sánscrito, con el elemento 2 terminando hacia abajo, con la curva arriba. Pero en otros idiomas se representa de distinta forma, algunas parecidas a la original y otras no tanto. Así representan el Símbolo Om en otros idiomas:

  • Guyaratí: con el trazo hacia arriba y cerrando el espacio.
  • Bengalí: los elementos 1, 2 y 3 se fusionan para formar una especie de corazón invertido 90 grados a la derecha.
  • Siddham: se mantienen los elementos 4 y 5 en su forma y quedan centrados, con los elementos restante debajo. El elemento 1 es más achatado y a su derecha conecta con el elemento 2, que es solo una raya descendente.

Hay otras representaciones, pero no se parecen mucho al símbolo en sánscrito. Es el caso del om tibetano (ༀ), el om chino (唵) o el malabar (ഓ).

Símbolo Om: Conclusión

Espero que te haya parecido interesante todo lo que has encontrado en este artículo sobre el Símbolo Om. Si te ha gustado, seguro que te parecerá interesante el artículo de otros Símbolos de Yoga y sus significados ocultos.

Comenta todo lo que quieras sobre el Símbolo Om abajo en los comentarios o en nuestro Twitter o en Facebook. Muchas gracias. Namaste.

 

 

Tags: Símbolo OmSímbolo Om ImágenesSímbolo Om SignificadoWideMatYogaYoga para principiantesYogas Sutras de Patanjali
178
Share

About Alejandro González

Hola! Soy Alejandro y quiero contarte todo lo que he aprendido en estos años para que aprendas hacer yoga en casa. Soy un yogui apasionado y Fundador de WideMat.

You also might be interested in

Yoga ¿Antes o después de desayunar?

Yoga ¿Antes o después de desayunar?

Sep 2, 2015

¿Hago mi sesión de Yoga antes o después de desayunar?[...]

Yoga en casa: Escoliosis Ejercicios de Yoga para tu espalda

Yoga en casa: Escoliosis Ejercicios de Yoga para tu espalda

Oct 26, 2015

Existen para curar la escoliosis ejercicios de Yoga indicados por[...]

Saludo a la Luna paso a paso y sus beneficios

Saludo a la Luna paso a paso y sus beneficios

Dic 9, 2015

Te explicamos cómo hacer el Saludo a la Luna paso[...]

7 Comments

Leave your reply.
  • ALFREDO BUITRON
    · Responder

    octubre 8, 2016 at 11:48 PM

    MUY ILUSTRATIVO. GRACIAS POR COMPARTIR
    Saludos desde Quito, Ecuador
    Alfredo Buitrón

    • WideMat
      · Responder

      octubre 10, 2016 at 11:40 AM

      Muchas gracias a ti por comentar, Alfredo!
      Nos ayuda mucho y nos anima ver comentarios de personas que dais las gracias.

  • Carolina Hernández Viveros
    · Responder

    febrero 9, 2018 at 5:46 PM

    Tengo una duda, en algunas imágenes el elemento 2 del Om está dibujado al contrario de cómo lo está en esta imagen, es decir en la imagen de explicación se encuentra terminando hacia la parte de abajo y en otras hacia arriba… Hay alguna diferencia?

    Gracias

    • WideMat
      · Responder

      febrero 14, 2018 at 10:12 AM

      Hola, Carolina!
      No hay ninguna diferencia en el significado. La forma de representarlo más habitual es con el elemento 2 terminando hacia abajo, con la curva arriba, cuyo origen está en el sánscrito. Pero en otros idiomas se representa de distinta forma, algunas parecidas a la original y otras no tanto. La otra opción que mencionas es en el idioma guyaratí y se representa con el trazo hacia arriba y cerrando el espacio.

      Muchas gracias por tu pregunta, Carolina!

Leave a Reply

Dejar una respuesta
Cancel Reply

Tienda de Yoga

Clases de Yoga Online

MANDAR EMAIL                LLAMAR PARA INFORMARSE

Los últimos post publicados en WideMat

  • Fibromialgia, mi gran amiga
    Fibromialgia, mi gran amiga La idea de escribir este libro nace de la conversación...
    Read More
  • Madrid Yoga Congress 2019
    Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
    Guía Completa del Yin Yoga (Reseña) El estrés crónico provoca alteraciones fisiológicas que empeoran la calidad...
    Read More
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
    Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente Si te interesa el Yoga para adelgazar porque ese es...
    Read More
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?
    ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan? El mindfulness surge como una forma de huir del estrés...
    Read More

Quiero ver artículos de:

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

 

Recibe la Frase del Día GRATIS por WhatsApp

Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment
Advertisment

Contacto

Escríbenos un email y nos pondremos en contacto contigo antes de 24 horas

Enviar email
Experimenta algo diferente. La libertad de la yoga mat más grande del mercado Quiero comprarla
  • WideMat®
  • 617 75 87 87
  • info@widemat.com
  • www.widemat.com
  • Avisos Legales
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Programa de afiliados
  • Terminos y Condiciones Programa de afiliados
  • Área de afiliados
  • Contacto
  • Sitemap
  • Yoga Blog

Artículos sobre yoga y pilates

  • Fibromialgia, mi gran amiga
  • Madrid Yoga Congress 2019
  • Guía Completa del Yin Yoga (Reseña)
  • Yoga para adelgazar y tonificar rápidamente
  • ¿Da el mindfulness los resultados que se esperan?

Mucho más sobre Yoga y Pilates

  • Bikram Yoga
  • FunYoga
  • Hatha Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Noticias de Yoga
  • Posturas de Yoga
  • Salud y bienestar
  • Yin Yoga
  • Yoga
  • Yoga en casa
  • Yoga en pareja
  • Yoga Iyengar
  • Yoga Nidra
  • Yoga para embarazadas
  • Yoga para niños
  • Yoga para perder peso
  • Yoga para principiantes

© [2015] — WideMat - La esterilla de yoga y pilates perfecta para practicar yoga en casa. Pásate por nuestro blog de Yoga para principiantes. Estos son nuestros contenidos principales

    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en Widemat Más información.